Caso Álvaro Leyva: piden investigar a congresistas de EE. UU.
Desde el Congreso de la República, le piden a la Cámara de EE. UU. Investigar y sancionar a representantes mencionados en audios filtrados.

Treinta congresistas colombianos le solicitaron, de manera oficial, al Comité de Ética de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos, investigar y sancionar a los representantes Mario Díaz- Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez "por presuntas acciones injerencistas en Colombia”.
De acuerdo con el documento, publicado por los representantes y senadores colombianos, “las revelaciones hechas por el diario El País sobre un posible complot para desestabilizar el gobierno nacional de Colombia, en donde están involucrados congresistas de Estados Unidos, despierta gran preocupación en nosotros, quienes como miembros del Congreso, consideramos que la democracia y la soberanía nacional, son un imperativo de país que merece defenderse”.
Le puede interesar: Petro llama a consultas al embajador Daniel García-Peña en EE. UU.
#Atención | 30 congresistas colombianos le solicitan al Comité de Ética de la Cámara de Representantes del Congreso de los Estados Unidos, investigar y sancionar a los representantes Mario Díaz- Balart, María Elvira Salazar y Carlos Antonio Giménez "por presuntas acciones… pic.twitter.com/7Hzo4safgz
— La FM (@lafm) July 3, 2025
En la misiva, los 21 representantes y los nueve senadores colombianos, aseguran que los legisladores norteamericanos deben ser investigados para comprobar si han tenido alguna injerencia en los asuntos internos del país. “Por lo anterior, solicitamos respetuosamente una investigación exhaustiva sobre estos hechos, que se determine si existió alguna violación a los códigos de conducta parlamentaria y que, de comprobarse infracciones, se apliquen las sanciones correspondientes”.
Al mismo tiempo que reconocen “el derecho a la libertad de expresión de los legisladores estadounidenses, el principio de presunción de inocencia y la necesidad de un debido proceso”, piden que el Comité de Ética, verificar las conductas de los tres representantes, para determinar si se transgredieron o no, “normas éticas parlamentarias sobre injerencia en asuntos internos y afectar las relaciones diplomáticas bilaterales”
Le puede interesar: Dólar cae a su valor más bajo del 2025: $3.983
El documento está dirigido a los representantes estadounidenses, integrantes del Comité de Ética, Michael Guest, Mark DeSaulnier, Deborah K. Ross, Glenn F. Ivey, Sylvia R. Garcia, Suhas Subramanyam, Nathaniel Moran, John H. Rutherford, Andrew R. Garbarino y Ashley Hinson.