Canciller viajará a EE.UU. para defender política antidrogas de Duque

Carlos Holmes Trujillo aseguró que el presidente Iván Duque recibió la “herencia maldita” de la mayor cantidad de cultivos ilícitos.
Iván Duque y Trump
Iván Duque y Donald Trump Crédito: Iván Duque y Donald Trump / AFP

El ministro de Relaciones Exteriores, Carlos Holmes Trujillo, viajará a Estados Unidos para adelantar una agenda en donde se defendería la política del Gobierno Nacional sobre lucha en contra de las drogas.

Trujillo García sostendrá varias reuniones de alto nivel al parecer con funcionarios del gobierno del presidente Donald Trump, en donde se destacarán las cifras sobre los resultados en contra del narcotrádico y la erradicación de cultivos ilícitos.

Lea también: Duque le responde a Trump que la lucha contra las drogas es compartida

El pasado fin de semana, el canciller aseguró que el presidente Iván Duque recibió la “herencia maldita” de la mayor cantidad de cultivos ilícitos de coca en la historia reciente de Colombia.

A través de su cuenta de Twitter, Holmes Trujillo precisó que el Gobierno ha emprendido con firmeza y determinación las acciones pertinentes para atacar el tráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos.

“Presidente @IvanDuque recibió la herencia maldita de la mayor área de cultivos ilícitos en la historia y desde el primer día de su gobierno está enfrentado con decisión y firmeza la lucha contra el problema mundial de la droga”, dice el trino del canciller.

Le puede interesar: Trump reclama a Duque: Está entrando más droga a EE.UU.

A su turno, el presidente de la República, Iván Duque, le respondió a Donald Trump que la lucha en contra de las drogas es compartida, mientras señaló que el compromiso en contra de la criminalidad en ese tipo de fenómenos de delincuencia es un deber moral.

“Desde luego se debe hablar del esfuerzo compartido para enfrentar el fenómeno del narcotráfico. Ha sido una de las consignas de nuestro Gobierno, pero se tiene que reconocer que en los últimos años las hectáreas de cultivos ilícitos pasaron de menos de 60 mil a más de 200 mil y los grupos de erradicación manual se redujeron sustancialmente en años anteriores”, sostuvo Duque.

Le puede interesar: Colombia ha cumplido para disminuir tráfico de drogas a EE.UU: Canciller

Agregó que “hemos arreciado en contra del narcotráfico, hemos sido francos y acudimos a la Corte Constitucional para mirar otras herramientas, eso lo hemos hecho en defensa del principio de legalidad, esta es una lucha compartida pero la razón de la lucha también es moral”.


Temas relacionados

Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.