Canciller de Colombia alerta por la "desmesurada" presencia militar de Estados Unidos en el Caribe

La canciller Rosa Villavicencio advirtió sobre la "desmesurada" presencia militar de EE. UU. en el Caribe y alertó de un riesgo de intervención en Venezuela.
Rosa Villavicencio
La canciller colombiana critica presencia militar de EE.UU. en Caribe: "No tiene que ver con narcotráfico". Preocupación por posible intervención en Venezuela. Crédito: Colprensa

La canciller de Colombia, Rosa Villavicencio, criticó este viernes la "desmesurada" presencia militar de Estados Unidos en aguas del Caribe y aseguró que "nada tiene que ver con la lucha contra el narcotráfico", en una entrevista con la AFP en Bogotá.

Estados Unidos desplegó ocho buques en el mar Caribe para combatir el narcotráfico y desde inicios de septiembre ha eliminado tres embarcaciones que presuntamente traficaban droga desde Venezuela, con un saldo de 14 muertos, según el presidente estadounidense Donald Trump.

Le puede interesar: Katherine Miranda advierte presunta falsedad en documento público por parte del presidente de la Cámara

"Lo que vemos es una presencia desproporcionada militar en la región que nada tiene que ver con la lucha contra el narcotráfico", dijo la canciller.

Washington también envió a Puerto Rico aviones caza F-35 para apoyar a la flotilla compuesta por siete barcos y un submarino de propulsión nuclear.

"El bombardeo a las embarcaciones (...) nos parece que no es la manera desde el punto de vista de la legalidad", agregó sobre los ataques estadounidenses, una acción también cuestionada por Naciones Unidas. Colombia apuesta por capturar a los presuntos narcotraficantes y rechaza "la muerte de esa manera", añadió.

Estados Unidos es el principal aliado comercial y militar de Colombia, pero desde la llegada al poder de Trump y del izquierdista Gustavo Petro las relaciones se han resquebrajado.

Ante una eventual intervención militar estadounidense, la canciller sostuvo que Colombia recurría a instancias internacionales para que "prevalezca el derecho internacional".

Villavicencio aseguró que su país defenderá la soberanía venezolana, a pesar de "no reconocer el gobierno de Nicolás Maduro" tras las elecciones de julio de 2024.

"Por supuesto Venezuela está preocupada, como está toda la región, por la posibilidad de una intervención. Nosotros defendemos la soberanía de la región y reafirmamos la declaración de América Latina como territorio de paz, por eso no se corresponde esa presencia desmesurada militar en la región", dijo la ministra.

Estados Unidos acusa a Maduro de pertenecer a un llamado cartel de los Soles, cuya existencia niegan Colombia y Venezuela.

  • "Decisión política" -

El lunes Estados Unidos consideró insuficientes los esfuerzos de Bogotá para frenar el narcotráfico y le retiró la certificación como aliado antidrogas.

"Está claro que fue una decisión política, para condenar al presidente", dijo Villavicencio y tachó la medida de "injusta".

Trump eliminó al país sudamericano de la lista de naciones que luchan contra el narcotráfico pero con una exención de las sanciones que permite que siga la cooperación económica y militar, sin los duros recortes que habría supuesto su cese.

Le puede interesar: Consejo de Estado tumbó el Partido Poder Popular que fundó el expresidente, Ernesto Samper

Colombia tiene récord de cultivos ilícitos, con 253.000 héctareas según la ONU en 2023, y los diálogos de paz con los principales grupos ilegales se encuentran estancados.

Como se trata de una decisión política "no vamos a cambiar nuestra política, vamos a continuar haciendo lo que estamos haciendo porque es eficaz", insistió Villavicencio.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.