La campaña de Petro pidió garantías ante la CIDH por amenazas que recibieron

En la misiva, los dos líderes de la campaña mencionan las amenazas que los aspirantes han recibido.
Gustavo Petro y Francia Márquez
Crédito: Prensa Gustavo Petro

El jefe de debate de la campaña presidencial de Gustavo Petro, Alfonso Prada, y el jefe de campaña Armando Benedetti, enviaron una carta a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (CIDH), en la piden medidas que permitan al candidato Gustavo Petro y su fórmula vicepresidencial Francia Márquez ejercer sus derechos políticos.

En la misiva, los dos líderes de la campaña mencionan las amenazas que los aspirantes han recibido y la desestimación que según ellos han hecho algunos funcionarios del Estado del más alto nivel frente a las denuncias.

“Lo anterior, evidencia que funcionarios del Estado, del más alto nivel, encargados constitucional y legalmente de proteger la vida de todos los colombianos, en un primer momento decidieron desestimar lo dicho por el candidato, en lugar de adoptar medidas inmediatas para investigar lo revelado y abordar el riesgo que estos hechos representaban para su vida e integridad personal. Aunque posteriormente la Policía Nacional anunció que junto con la Fiscalía General de la Nación investigaría estos hechos y el Ministerio del Interior declaró que reforzaría su esquema de protección, lo cierto es que el Estado, inicialmente, contribuyó activamente a aumentar su riesgo”, señalaron.

Además, en la carta, denuncian la presunta participación política que ha tenido el presidente Iván Duque en medio de la contienda electoral.

Le puede interesar: Elecciones 2022: Federico Gutiérrez inició nueva gira en la recta final de la campaña

“De otra parte, el presidente de la República Iván Duque Márquez y el comandante del Ejército Nacional, general Eduardo Zapateiro, han confrontado públicamente al candidato Gustavo Petro y sus propuestas de campaña, propiciando con ello un escenario proclive a distintos ataques contra él, que pueden afectar su seguridad”, relataron.

Añadieron que: “Es así como, durante las últimas semanas, el presidente de la República Iván Duque Márquez, pese a expresa prohibición constitucional y legal, ha intervenido abiertamente en política, haciendo alusión en actos públicos al candidato presidencial Gustavo Petro, y a sus propuestas de campaña, lo anterior, con el evidente propósito de generar desconfianza, incluso temor hacía él, en ciertos sectores económicos y sociales, a quienes dirige sus declaraciones”.

En ese contexto, pidieron a la CIDH exigir al Estado colombiano adelantar con carácter urgente, “la investigación, juzgamiento y sanción de los responsables materiales e intelectuales de las amenazas contra los candidatos a la Presidencia y a la Vicepresidencia de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego y Francia Márquez Mina, respectivamente”.

Lea también: Francia Márquez dice que Estados Unidos está interviniendo en las elecciones en Colombia

Asimismo, solicitaron que se “les brinde a los candidatos Gustavo Petro Urrego y Francia Márquez Mina, las medidas necesarias para garantizar el ejercicio efectivo de sus derechos políticos, en especial, durante la contienda electoral que actualmente se realiza en Colombia”.

Hay que mencionar que la misiva también está firmada por más de 50 Congresistas y dirigentes de la campaña de Gustavo Petro.


Temas relacionados


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.