Cámara negó solicitud del uribismo de aplazar debate de objeciones a la JEP

El uribismo sufrió su primera derrota en este tema, durante el debate que se adelanta en la Cámara de Representantes.
Había en marcha una demanda contra la elección de los actuales representantes a la Cámara por Bogotá.
Había en marcha una demanda contra la elección de los actuales representantes a la Cámara por Bogotá. Crédito: Colprensa

La plenaria de la Cámara de Representantes realizará el debate de las objeciones presidenciales a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), a pesar de la advertencia que hizo el presidente del Senado, Ernesto Macías, a la imposibilidad jurídica de que se realice en esa plenaria.

Con 85 votos por el "No" y 45 por el "Sí", fue rechazada la solicitud del Centro Democrático y el partido Conservador, de aplazar el debate.

El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Chacón, leyó el concepto de la mesa directiva que se basa en el pronunciamiento de la Corte Constitucional.

Lea más: Liberales dicen que no permitirán "raponazo" a la paz

"Los antecedente legislativos del mecanismo fast track han sido pertinentes para realizar este debate, porque varios proyectos de ley del fast track han sido debatidos primero en la Cámara y luego en Senado”, indicó el representante Chacón.

El vicepresidente de la Cámara, Inti Asprilla, afirma que la apreciación jurídica del senador Macías no tiene sustento porque este debate se realizará bajo el mecanismo fast track.

Lea también: Cámara no puede votar objeciones a la JEP hasta que las tramite el Senado: Macías

"Opino que aquí no se maneja la ley del Ubérrimo sino de la Constitución. La Corte fue muy clara en que aquí se aplica el fast track y lo que estableció es que primero se debatiera las comisiones conjuntas y luego las Cámaras, de manera independiente sin importar su orden”, indicó.

En medio de la jornada, se presentó una nueva proposición por parte del representante Edward Rodríguez, del Centro Democrático, solicitando el aplazamiento del debate.

El congresista argumentaba que se le debe otorgar tiempo al Gobierno para que estudie una propuesta del partido uribista de retirar dos puntos de los seis objetados.

Le puede interesar: Objeciones a ley de JEP: congresistas no podrán volver a presentar impedimentos

La plenaria también rechazó esa proposición y el debate continuó su curso.

Horas antes, el presidente del Congreso, Ernesto Macías, había advertido sobre la votación de las objeciones que se adelanta en la Cámara

Según Macías, esa corporación no podía adelantar ese proceso si el Senado de la República no se ha pronunciado primero.

El congresista había explicado que la ley establece que cuando un proyecto es objetado por el Gobierno, el mismo debe regresar a “la cámara de origen”, que en este caso es el Senado.


Coalición

Expresidente Gaviria se reunirá con Uribe para discutir la creación de una coalición opositora

"Se percibe un paralelismo preocupante: el gobierno hacía todas las concesiones con las guerrillas de las Farc", dijo Gaviria.
Expresidente César Gaviria



¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?