Bolívar desmiente campaña de desprestigio contra medios pese a polémico video

El funcionario aseguró que la grabación fue editada y anunció que tomará medidas legales.
Gustavo Bolívar
El funcionario del Gobierno Nacional estuvo hablando sobre las obras que se han convertido en elefantes blancos. Crédito: Colprensa

El director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, negó que sus polémicas declaraciones contra varios medios de comunicación sea una campaña de desprestigio orquestada desde el Gobierno, sin ofrecer disculpas, anunció acciones legales por el "espionaje".

En un comunicado oficial, Bolívar aseguró que la conversación "corresponde a una intervención que realicé en reunión privada con colombianos y colombianas en el exterior" y en el cual se pronuncio sobre el "fortalecimiento de las comunicaciones de nuestro gobierno".

Agregó que el video en que se le escucha decir que la campaña, en compañía de influenciadores contra varios medios está dando frutos, "fue editado por manos inescrupulosas para tergiversar y agregar palabras que nunca pronuncié, principalmente en lo relacionado con una campaña de desprestigio contra medios de comunicación".

Lea también: Pegasus: Congreso pide a la Agencia de Cooperación certificar financiación del software por parte de EE. UU.

"Nunca dije que el Gobierno tuviera una campaña de desprestigio contra ningún medio", agregó el alto funcionario

Frente a lo que llamó "espionaje", Gustavo Bolívar aseguró que iniciará acciones judiciales pertinentes para que se "establezca cómo una conversación absolutamente privada es publicada, máxime cuando los participantes han manifestado su voluntad de ratificar que no fue enviada a ningún medio".

Más noticias: Recorte presupuestal de 33 billones: Congreso pide al Gobierno no improvisar con las finanzas públicas

"Considero que este hecho no sólo vulnera mi intimidad, sino que también pone en evidencia el posible uso de herramientas de espionaje", dijo.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.