ANT inicia formalización de tierras en el Catatumbo: ¿incluye expropiación administrativa?

La Agencia Nacional de Tierras comienza la formalización de 40.000 hectáreas en el Catatumbo.
Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras.
Felipe Harman, director de la Agencia Nacional de Tierras. Crédito: ANT

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) anunció que ha iniciado la formalización de 40.000 hectáreas en el Catatumbo, como parte de la declaratoria de conmoción interior debido a la situación de orden público en la región. La ANT estuvo en los municipios de Sardinata, Teorama, Cúcuta, Convención y Ocaña (Norte de Santander), donde informó a comunidades, organizaciones campesinas y alcaldías sobre la estrategia para lograr la formalización de la propiedad.

Felipe Harman, director de la ANT, explicó que “equipos jurídicos, topográficos y agronómicos avanzarán en el proceso de titulación, formalización y regularización de la propiedad en 6.000 hectáreas como parte de la implementación del acuerdo 315 de 2023 en los municipios de Convención, El Carmen, Teorama y El Tarra”.

Estas acciones están dirigidas a dar respuesta a campesinos que ocupan zonas de reserva forestal contempladas en la Ley 2.ª de 1959.

Más noticias: Exministro Luis Carlos Reyes enfrentará interrogatorio en la Corte Suprema por escándalo de la UNGRD

Como parte del plan, las comunidades podrán recibir un acto administrativo de regularización que les permitirá acceder a crédito y proyectos productivos. “El Plan Catatumbo avanza. Vamos a hacer seguimiento a cada uno de los compromisos ratificados por el Gobierno nacional con esta región, como paso fundamental para impulsar el desarrollo rural y mejorar la calidad de vida de las comunidades campesinas”, señaló Harman.

En Sardinata, la ANT adjudicó 22 títulos a entidades de derecho público municipales, beneficiando a 17 escuelas, dos escenarios deportivos y tres centros de salud, para que puedan ser sujetos de inversión pública.

Durante la visita, también se socializó el avance del barrido predial masivo y el inicio de las labores de titulación. En estas tareas se ha identificado la presencia de cultivos de uso ilícito en 7.000 hectáreas, sobre las cuales se iniciará el proceso de formalización en el marco del Decreto de Conmoción Interior, en coordinación con la Dirección de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito.

Más noticias: Corrupción en la UNGRD: Fiscalía investiga el paradero de exministros Bonilla y Velasco

Estas acciones hacen parte del Plan Catatumbo, que en el último mes permitió la entrega de 100 títulos de propiedad a familias campesinas, la adjudicación de dos predios del programa ‘Fincas para la Paz’, la apertura de una oficina de atención en Ábrego y la inscripción de 1.400 habitantes rurales en el Registro de Sujetos de Ordenamiento.


Elecciones en Colombia

Daniel Quintero no inscribe su candidatura presidencial y sigue su pelea con la Registraduría

La autoridad electoral le envió al CNE el caso del exalcalde, quien se retiró de la consulta del Pacto Histórico.
El exalcalde de Medellín Daniel Quintero en la entrada de la Registraduría, donde no pudo inscribir su candidatura presidencial.



“Emilio Tapia no es un prófugo de la justicia”: abogada responde tras habérsele revocado la libertad condicional

Según la defensa, a la fecha no existe una orden de captura formal en contra de Emilio Tapia.

Gobierno pidió la renuncia a directivos de cinco entidades del sector energético

MinMinas pidió la renuncia de los directores de la ANH, ANM, UPME, IPSE y el Servicio Geológico.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero