Exministro Luis Carlos Reyes enfrentará interrogatorio en la Corte Suprema por escándalo de la UNGRD

El exministro Luis Carlos Reyes deberá comparecer el martes 25 de marzo a las 8:30 a.m. en el Palacio de Justicia.
luis carlos reyes
luis carlos reyes Crédito: presidencia de la republica

La Corte Suprema de Justicia citó para el próximo 25 de marzo al exministro de Comercio Luis Carlos Reyes Hernández en el marco de la investigación que adelanta el alto tribunal sobre un supuesto entramado de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Reyes, en diversas intervenciones en medios de comunicación, reveló que poseía información sobre lo que calificó como el mayor escándalo de corrupción del gobierno de Gustavo Petro.

La Corte también citó a Ana Irma Virginia Guevara, exdirectora general de crédito público del Ministerio de Hacienda, para declarar el mismo día, a las 10:30 de la mañana. Ambas diligencias se llevarán a cabo en las instalaciones de la sala principal de audiencias de la sala penal de la Corte Suprema de Justicia, ubicadas en el Palacio de Justicia.

Le puede interesar: Armando Benedetti, citado por la Corte Suprema tras acusaciones contra Lina Arbeláez

La investigación se centra en presuntos acuerdos ilegales relacionados con las funciones del Congreso, así como en irregularidades en la aprobación de proyectos y contrataciones vinculadas con la UNGRD. El caso involucra a cinco congresistas y un exrepresentante a la Cámara, quienes están bajo investigación por posibles actos de corrupción.

Los congresistas involucrados son Liliana Esther Bitar Castilla, Juan Pablo Gallo Maya, Wadith Alberto Manzur Imbett, Julián Peinado Ramírez y Karen Astrith Manrique Olarte, así como el excongresista Juan Diego Muñoz Cabrera.

Según la investigación, que se basa en más de 50 pruebas documentales obtenidas mediante órdenes de policía judicial y más de 10 pruebas testimoniales, los acusados, en su calidad de miembros de la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público (CICP), habrían recibido dádivas a cambio de emitir conceptos favorables sobre operaciones de crédito presentadas por el Ministerio de Hacienda.

Le puede interesar: Familias del Catatumbo ocupan instalaciones del PNIS por incumplimiento en proyectos productivos

Estas operaciones habrían estado relacionadas con contratos de la UNGRD.

En particular, se investiga si los involucrados aceptaron beneficios a cambio de emitir conceptos sobre operaciones de crédito para proyectos en Cotorra (Córdoba), Saravena (Arauca) y Carmen de Bolívar (Bolívar).


Temas relacionados

Pacto Histórico

Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.
Pacto Histórico



Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.