Álvaro Uribe y su dura advertencia con los combustibles de Venezuela

El exmandatario publicó un comunicado de tres páginas en el que se refirió a ese tema.
Álvaro Uribe
Álvaro Uribe Crédito: Colprensa

El expresidente Álvaro Uribe publicó en su cuenta en Twitter un comunicado titulado ‘El riesgo de dependencia en combustibles. Recordar el incumplimiento de Venezuela en gas’.

En el texto, el exmandatario señaló que “el nuevo gobierno ha anunciado que no asignaría nuevos contratos de gas y/o petróleo. Además, que cancelaría los proyectos piloto o de prueba de fracking, y que traerían gas de Venezuela”.

Uribe Vélez señaló que esta situación ocasionaría que Colombia perdiera la autosuficiencia "que actualmente tiene asegurada gracias a la combinación de energías renovables y convencionales. Autosuficiencia con excedentes exportables y en armonía con el sendero de reducción de emisiones netas”.

Otro de los apartes del comunicado del expresidente destaca que “en cuanto a traer gas de Venezuela hay luces que no alumbran y sombras muy grandes. Este vecino tiene cerca de 200 teras cúbicas en reservas, mientras Colombia cuenta con menos de 4 teras. Sin embargo, la realidad allá no es fácil".

Le puede interesar: Petro y el Ejército: por fin se dio la polémica ceremonia que había suspendido el presidente

Explicó que "cuando con el presidente Chávez firmamos el contrato de venta de gas a Venezuela, la mayor contraprestación era el suministro a Colombia después de 2012. Esto no se dio, no sabemos cuántas razones hubo, pero es claro que existen problemas de gasoductos y de ubicación de los pozos. En efecto, la mayor parte de las reservas de Venezuela se encuentran en el oriente del país y al parecer todavía no hay infraestructura para traerlas al occidente, frontera con Colombia”.

El expresidente Uribe dice también que “en el Golfo hay una mínima parte, afirman que entre 4 o 5 teras, de donde podrían suministrar a Colombia a precios razonables para nuestros usuarios, pero al parecer tampoco existe el gasoducto para conectar con el de La Guajira, que dejaron de usar en 2015, y este no tiene conexión con el que trae gas al Caribe y al interior de nuestro país".

Advirtió que "de resolverse estos obstáculos, más ilusión que realidad, el suministro de gas desde el occidente de Venezuela solamente alcanzaría a ser paliativo para épocas de dificultades en Colombia como aquellos veranos de El Niño, que se anticipa uno para dentro de dos años”.

El exmandatario señaló que en el gobierno de Iván Duque se firmaron 70 contratos de exploración que implican desembolsos cercanos a 4.000millones de dólares, "destacable porque el país llegado a cero contratos sin que sea aceptable la excusa de los precios en actividades que son de muy largo plazo. Pero a tiempo que se recuperaba la tendencia de reservas de gas y petróleo, que venían reduciéndose, se logró un avance notorio en energías solar y eólica".

Dijo que “pensemos solamente que sería de Bogotá sin gas, o el país importando petróleo para proveer a la industria petroquímica y producir materiales de construcción, y a qué precio”.

Lea también: Armando Benedetti vuelve y lanza vainazo a ministros del gobierno Petro: “Parecen recreacionistas”

Uribe Vélez concluyó que “entendemos y compartimos las preocupaciones por el fracking, pero los proyectos pilotos darían una información sobre las realidades de riesgos en nuestro país, que de poderse superar aumentarían a más de 35 años las reservas de gas natural".

Señaló que "Ecopetrol ha informado positivamente sobre su proyecto de fracking con Oxy en la cuenca Permian de los Estados Unidos. El tema de impuestos excesivos es muy sensible en la medida que saque al país del rango para ser atractivo a la inversión.


Temas relacionados

Gustavo Petro

Abogado de Petro demandará a Donald Trump tras inclusión en la Lista Clinton

El presidente Petro evalúa interponer una demanda por difamación contra Donald Trump, a quien responsabiliza de declaraciones que, según él, afectaron su reputación .
Gustavo Petro, presidente de Colombia.



Senadora del Pacto Histórico sufre accidente vehicular

El vehículo asignado a la congresista presentó una falla mecánica en el sistema de frenos.

Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.