Álvaro Hernán Prada rechaza acusaciones de la Fiscalía en caso Uribe

El presidente del CNE afirmó que no buscó alterar las declaraciones de los testigos.
Álvaro Hernán Prada
Álvaro Hernán Prada, presidente del Consejo Nacional Electoral. Crédito: Colprensa

Desde Neiva, el presidente del Consejo Nacional Electoral, Álvaro Hernán Prada, negó que hubiera intentado cambiar la versión de un testigo clave en el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, y aseguró que fue el propio testigo quien buscaba acercarse al entorno de Uribe.

Las afirmaciones fueron presentadas en la audiencia del 24 de junio de 2025 en el juicio que se adelanta contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Prada aseguró que nunca intentó manipular la versión del testigo Juan Guillermo Monsalve, como lo señaló la fiscal del caso, y reiteró que ha entregado todas las pruebas necesarias para demostrar su inocencia.

Lea aquí: Piden tumbar decreto que nombró a Eduardo Montealegre como ministro de Justicia

La Fiscalía, en voz de la fiscal Marlene Orjuela, presentó los alegatos de conclusión en el juicio, solicitando una sentencia condenatoria contra el exmandatario con base en diversas pruebas, incluidos interrogatorios, contrainterrogatorios y material probatorio como chats de WhatsApp.

Entre las evidencias mencionadas, se destacaron capturas de pantalla de conversaciones sostenidas entre febrero de 2018, en las que, según la Fiscalía, se expone un supuesto plan del entorno del Centro Democrático para hacer que Monsalve modificara su testimonio en favor de los hermanos Uribe Vélez.

Según los señalamientos, en los mensajes aparece alias Caliche comunicándose con Monsalve y mencionando que personas del partido Centro Democrático, entre las que se encontraba el entonces representante a la Cámara por el Huila, Álvaro Hernán Prada, querían que grabara un video retractándose de sus declaraciones anteriores. La afirmación fue categóricamente desmentida por Prada, quien dijo que la realidad es completamente opuesta.

“Nada más alejado de la realidad, primero quedó demostrado en la indagatoria, lo demostré por una interceptación que tenía alias ‘Caliche’ por posible narcotráfico, unos días antes de que él me contactara. Quedó demostrado efectivamente que él era el que estaba buscando a alguien cercano al presidente Álvaro Uribe y no al contrario, como inicialmente se dijo” añadió Prada.

Le puede interesar: Primera demanda contra propuesta de Constituyente es presentada ante el Consejo de Estado

El hoy presidente del CNE insistió en que su actuar siempre ha estado enmarcado dentro de la legalidad y que jamás ha participado en maniobras para alterar testimonios o presionar a testigos. Indicó que su única intención en su momento fue colaborar con el proceso judicial, aclarar su rol en los hechos y defender su buen nombre.

Además, destacó que durante la investigación ha sido transparente y ha entregado voluntariamente su celular y demás elementos requeridos, lo que, en su opinión, demuestra su disposición de colaborar con la justicia y su confianza en que todo se esclarecerá.

Nosotros salimos y mostramos los chats, y luego de publicarlos entregamos el teléfono en cadena de custodia, se extrajo toda la información de manera técnica, con rigurosidad, y se lo mostramos al país la diferencia entre el chat mío con la del señor alias 'Caliche', y la diferencia entre él con ese señor Monsalve", indicó Prada desde Neiva.

El caso en mención gira en torno a las declaraciones del testigo Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar considerado clave en la investigación contra Álvaro Uribe Vélez, por presunta manipulación de testigos y fraude procesal.

"Así que pues nada más alejado de la realidad, y lo hemos demostrado y el país sabe", finalizó Prada.


Temas relacionados




Petro apunta sin pruebas contra Vicky Dávila y Barbosa y habla de vínculos con “junta del narcotráfico”

El mandatario también atribuyó su inclusión en este listado a su discurso ante la ONU.

Gustavo Petro responde a sanción de EE. UU. y califica su inclusión en la Lista Clinton como “propuesta mafiosa”

El presidente Gustavo Petro cuestionó la decisión de EE. UU. y acusó a sectores políticos de promover su sanción.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.