Oposición no pierde tiempo y prepara campaña por el NO a consulta popular de Petro

El Gobierno enviaría la solicitud al Senado en los próximos días para que se autorice la convocatoria.
Alistan campaña por el NO a CONSULTA POPULAR sobre REFORMAS
Crédito: Campaña del NO en el plebiscito por la paz de 2016 / AFP

El debate sobre la consulta popular que impulsará el presidente Gustavo Petro sobre las reformas sociales, continúa creciendo y los diferentes sectores políticos están fijando su posición al respecto.

Desde ya, la oposición asegura que está preparando la campaña para que la ciudadanía vote por el NO en las urnas, si la iniciativa prospera y finalmente es convocada.

Le puede interesar: Concepto fiscal sobre reforma laboral no cumple los requisitos de ley: congresistas

El senador de Cambio Radical, Carlos Fernando Motoa, dijo: “estamos listos en Cambio Radical para promocionar la bandera por el NO en esa consulta popular y ojalá no se quede como un tema más de la retórica del Presidente de la República, que la convoque cuanto antes en los tiempos que establecen los mecanismos de participación consagrados en la Ley 134”.

Motoa afirma que las reformas que está tramitando el Gobierno Nacional son dañinas para el país, especialmente la reforma a la salud.

“Como lo hemos advertido: se trata de una reforma que busca estatizar el servicio de salud en el país, politizar la salud de los colombianos, acabar con el modelo de aseguramiento. Ya conocemos los programas pilotos de este Gobierno en materia de salud, como lo que sucedió con el Fomag, el sistema de salud de los docentes en donde hay dificultad con las citas, escasez de medicamentos, falta de oportunidad para la prestación del servicio de salud”, dijo.

Consulte aquí: Reforma laboral podría hundirse por completo la próxima semana: Senado alista discusión

Para que la consulta popular pueda convocarse, debe cumplir varios pasos:

En primer lugar, el presidente de la República, con la firma de todos los ministros, deberá presentar la solicitud ante el Senado con la pregunta o las preguntas de dicha consulta y su respectiva justificación.

En segundo término, el Senado tendrá un mes para pronunciarse sobre la conveniencia de la citación a las urnas para que el pueblo se pronuncie.

Tercero, de ser avalada por el Senado, la consulta popular tendrá que realizarse dentro de los tres meses siguientes a la aprobación de la misma.

Y cuarto, para que la consulta sea aprobada se requiere una participación de al menos la tercera parte del censo electoral, es decir, alrededor de 13.600.000 ciudadanos y que cada una de las preguntas tengan el voto afirmativo de la mitad más uno de los sufragios válidos.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.