'Alcaldes electos no representamos a ciudadanos en las calles': Claudia López

La alcaldesa electa de Bogotá le pidió al presidente Iván Duque un diálogo con los líderes de las protestas.
Claudia López en la Casa de Nariño
Claudia López Crédito: María Fernanda Herrera-RCN Radio

La alcaldesa electa de Bogotá, Claudia López, estuvo en la primera reunión de la 'Gran Conversación Nacional', convocada por el presidente Iván Duque en respuesta a las protestas masivas, y se refirió al anuncio de Duque de recibir propuestas ciudadanas hasta el 15 de marzo de 2020 en torno a seis temas planteados por el Gobierno.

Para López, el primer mandatario debería escuchar primero a los líderes de las manifestaciones y no a los gobernadores y alcaldes electos.

"Ni nosotros los alcaldes de las ciudades capitales ni el resto de alcaldes y gobernadores representamos a la ciudadanía en la calle. Fuimos electos por ellos (...), pero yo no soy su vocera ni su representante", dijo la alcaldesa electa, desde la Casa de Nariño.

"La ciudadanía en las calles tiene sus propios voceros, sus propias organizaciones y sus propias agendas y demandas. Por supuesto, lo que ellos están esperando es que se los convoque a ellos, a esos jóvenes, a esas organizaciones sociales, a esos ciudadanos para empezar directamente con ellos la conversación o diálogo nacional", agregó.

En contexto:


De otro lado, López aseguró que el gobierno de Duque, los gobiernos locales y los que se posesionarán el primero de enero deberían tener una actitud de humildad "de cara a este diálogo con la ciudadanía".

"Humildad para reconocer que hay cosas que van mal, pese a todos los esfuerzos que se estén haciendo. Humildad para reconocer que ha habido errores inaceptables, como que niños y jóvenes estén nuevamente muriendo en una guerra absolutamente prevenible. Humildad para reconocer errores como que un joven como Dilan Cruz esté muy delicado de salud", dijo.

"El diálogo no es para explicar con más profundidad las políticas gubernamentales y comunicarlas mejor. No, el diálogo tiene que ser para con humildad reconocer errores, hacer cambios y hacer concesiones. De lo contrario, va a ser un diálogo que lleve a nada concreto", añadió.

Lea también: Alcalde electo de Medellín sugiere al presidente Duque convocar a una Constituyente

Asimismo, para ella, se debería construir un pacto para los jóvenes y para la Colombia rural: "La Colombia profunda, la Colombia campesina, la Colombia afro, étnica, de las regiones más olvidadas de Colombia, por supuesto espera el tema de paz con ellos, de paz con la ciudadanía, de inclusión de esa Colombia de siete millones de colombianos que viven prácticamente sin Estado, sin oportunidades, sin agua potable".

"Ellos merecen ser una mesa de diálogo concreta y aparte. Que no sea que los temas urbanos y las movilizaciones de los temas urbanos dejen en el olvido a la Colombia rural"

"¿Un pacto para relegitimar el poder? No veo que esa sea la causa por que esté marchando nadie en Colombia. Al contrario, resolver las necesidades de los colombianos más humildes, profundamente rurales y excluidos, y de los jóvenes, tanto de las zonas rurales como urbanas, y responder sus expectativas, eso va a legitimar a las diferentes formas de poder en Colombia", aseguró.


Gustavo Petro

Petro propone al emir de Catar mediar para reducir tensiones con Donald Trump

Durante el encuentro en Catar, ambos líderes también abordaron el papel mediador de ese país en los diálogos de paz con el Clan del Golfo
Petro se reunió este lunes en Doha con el emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, a quien pidió mediar para “desescalar el conflicto” con su homólogo estadounidense, Donald Trump.



Minjusticia condena sobrevuelos de drones cerca a la casa de Benedetti

La entidad pidió celeridad en las investigaciones sobre el caso.

Presidencia rechaza ‘amenazas’ contra el ministro del Interior tras sobrevuelo de drones

El pronunciamiento fue realizado por el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre).

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano