Duque pone plazo para que ciudadanos presenten propuestas para el país

El presidente dice que las propuestas serán en torno a seis grandes temas.
Presidente Iván Duque, en la Casa de Nariño
Crédito: AFP

El presidente Iván Duque, a través de su cuenta de Twitter, aseguró que hasta el 15 de marzo de 2020 se recibirán propuestas ciudadanas, en torno a seis grandes temas, en respuesta a las protestas que se han adelantado desde el pasado jueves.

Este anuncio hace parte de lo que él ha llamado 'Gran Conversación Nacional', instalada este domingo con los alcaldes electos del país, quienes asumirán sus mandatos desde el próximo 1 de enero de 2020.

En contexto: Presidente Iván Duque instala el diálogo nacional por protestas

Los seis temas sobre los que el Gobierno recibirá propuestas son: crecimiento con equidad, transparencia y lucha contra corrupción, educación, paz con legalidad, medioambiente y fortalecimiento de las instituciones.

"La Conversación Nacional se dará por medio de encuentros ciudadanos, con diferentes sectores sociales en regiones y ciudades. También contará con una plataforma tecnológica para compilar las propuestas de todos los colombianos", dijo Duque en Twitter.

Según el presidente, el objetivo de esta conversación es construir "políticas a largo plazo, acciones de mejoramiento para acelerar la efectividad de los programas gubernamentales nacionales y regionales" para tener "lineamientos de una visión compartida de país".

Duque se pronunció de esta manera después del encuentro que sostuvo con los alcaldes electos. En esa reunión, el presidente instó a que los próximos mandatarios articulen sus planes de desarrollo con el Plan Nacional de Desarrollo. Por su parte, Daniel Quintero, alcalde electo de Medellín, planteó la propuesta de una asamblea constituyente.

A su turno, Claudia López dijo que el diálogo se debería hacer con los lideres de las manifestaciones pues, según ella, los gobernadores y alcaldes o representan a la ciudadanía que está en las calles. Asimismo, dijo que si se quiere construir un pacto, este debe incluir al país rural.


Temas relacionados

Colpensiones

Afiliados y pensionados de Colpensiones recibirán 30% de descuento en tiquetes aéreos: así pueden obtenerlo

Durante los últimos años, el transporte aéreo en Colombia ha venido recuperándose, impulsado por nuevas rutas y la llegada de aerolíneas de bajo costo.
El sector aéreo colombiano también ha tenido crecimiento en cuanto a la conexión con regiones y la operación de rutas directas que enlazan capitales departamentales.



¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.

Las acciones más recomendadas para invertir en Colombia, según expertos financieros

Expertos financieros revelaron las acciones con mejores rendimientos para finalizar el año.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.