Advierten desde el Congreso que el referendo de Petro no tendrá respaldo

Para varios congresistas, la propuesta de Gustavo Petro no contará incluso con el respaldo de la ciudadanía.
Congreso de la República Gustavo Petro
Desde el Congreso advierten que el referendo de Petro no tendrá respaldo Crédito: Collage La FM

La propuesta que lanzó el presidente Gustavo Petro este fin de semana sobre impulsar un referendo constitucional para sacar adelante las reformas sociales, comenzó a generar diversas opiniones dentro del Congreso de la República.

Para los parlamentarios, esta iniciativa no tendría mayorías para salir adelante y tampoco contaría con el respaldo de la ciudadanía debido al desprestigio en el que ha caído el Gobierno.

El senador Alfredo Deluque dijo que si bien es positivo que el mandatario haya desistido de la constituyente, podría tratarse de una cortina de humo por lo que está sucediendo en el país.

“Lo único que están haciendo es tratar de tirar cortinas de humo a lo que está pasando en realidad al interior de su Gobierno y lo que debe hacer es dedicarse a gobernar con los instrumentos que tiene la constitución precisamente que él ayudó a crear”, sostuvo.

Le puede interesar: Reforma pensional: ¿Cómo se debatirá el umbral de cotización en la Cámara?

El senador Carlos Fernando Motoa no solo advirtió que el referendo no tendría respaldo, sino que está dispuesto a liderar la campaña para que la gente vote negativamente parada propuesta.

“Ahora con el tema de referéndum vuelvo insistir que no tiene posibilidades de que logre la votación y estamos listos aquí para que las mayorías lo derroten en las urnas, eso sí dentro los canales democráticos. Estoy listo para hacer campaña en contra de las propuestas que presente el Gobierno en ese referendo”, dijo.

La senadora María Fernanda Cabal cree que la propuesta de Petro es un distractor, ante los escándalos que han surgido sobre su administración.

“Todo es un distractor, él sabe que hoy su popularidad está en el suelo, nada más mire lo de los maestros con Fecode y la salud, un desastre porque así es él, que lo que quiere es llevar el país al caos, al empobrecimiento, a la anarquía y llevarnos a una guerra civil”, manifestó.

La senadora María José Pizarro defendió la propuesta de referendo como un mecanismo legítimo que tiene la Constitución para proponer iniciativas y dijo puso en duda la tesis de que las mismas no tengan el respaldo suficiente, como lo señalan otros sectores.

“Pues eso lo tiene que decir la ciudadanía, puede que tengamos el respaldo, puede que se adquiera el respaldo por el camino, puede que definitivamente no lo tengamos y la gente tendría que votar a favor o en contra. Pues tenemos que esperar a ver cuáles son las reacciones que se suscitan”, manifestó.

Vea también: Las dudas de Jaime Castro sobre la constituyente de Petro

El presidente Gustavo Petro reveló los siete puntos que podría tener ese referendo constitucional, entre los que se encuentra la implementación del acuerdo de paz, la adaptación del país a la crisis climática, la reforma política, la reforma a la educación, a la salud, el estatuto de trabajo, el perdón social, entre otras.


Álvaro Uribe

Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.
Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas



Reacciones políticas a la reunión entre Álvaro Uribe y César Gaviria: "Vamos cambiar a Colombia"

Los exmandatarios buscan una coalición política que los mantenga en el juego por la presidencia para las elecciones de 2026.

Procuraduría sanciona nuevamente al exalcalde de Cartagena William Dau, esta vez por participación política

Con esta nueva orden, ascienden a cuatro las sanciones interpuestas al exfuncionario, por parte del Ministerio Público.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano