Reforma pensional: ¿Cómo se debatirá el umbral de cotización en la Cámara?

Hasta el momento, el umbral de cotización par ala reforma pensional es de 2.3 salarios mínimos.
Debate de la reforma pensional
Debate de la reforma pensional Crédito: Colprensa

La ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez, anunció en la audiencia pública de la reforma pensional, realizada por la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes, que la propuesta que se tiene en el momento es del umbral de 2.3 salarios mínimos, como se acordó en el Senado de la República.

La funcionaria afirmó que en el trámite que tendrá esta iniciativa, se tendrán que analizar las otras propuesta que definiría un umbral más alto como lo hizo el presidente de la República de cuatro salarios mínimos.

Le puede interesar: “La reforma pensional no se debe aprobar a pupitrazos”: Víctor Manuel Salcedo

“Hoy en el Senado de la República se hizo un acuerdo que gozó de consenso y fue de 2.3 salarios mínimos y ahí estamos trabajando, esto nos significa que a menor umbral vamos a tener menor fondo de ahorro a mayor umbral vamos a tener mayores posibilidades de ahorro para proteger a los que verdaderamente lo necesitan”, sostuvo.

Destacó que esta reforma no tiene subsidios para personas que tengan más de tres millones de pesos. Según la ministra, se han realizado diferentes propuestas en la que se pide un umbral mayor al que ha solicitado el presidente de la República de cuatro salarios mínimos para cotizar en Colpensiones.

Vea también: Las dudas de Jaime Castro sobre la constituyente de Petro

“Esas son propuestas, el presidente lo ha hecho, lo mismo que el Senado y ahora en la Cámara empezamos a debatir, y de esas tenemos que escoger para que en la conciliación quede aceptada la propuesta de mayor consenso porque hay gente que propone seis salarios mínimos, pero además tengo representantes que me hablan de siete y hasta ocho salarios mínimos son propuestas que vendrán al debate y nosotros la sustentamos y las acogemos con base en los estudios técnico que realicemos”, manifestó.

A su vez, el presidente de Colpensiones Jaime Dussán, afirmó que la situación es grave en el sistema pensional por el bajo número de cotizantes en la entidad.

“Los pensionados míos son más de un millón 600.000 personas, los afiliados son más de 6 millones, y activos cotizantes solamente dos millones como pueden ver la situación es tan grave que a pesar de estar afiliados este grupo grande de funcionarios no cotizan en este momento en Colpensiones, los fondos privados tienen 19 millones de afiliados solo han pensionados más de 287.000 personas y están cotizando más de siete millones, nosotros tenemos los BESP, con más de un millón 900.000 personas, nuestra campaña es lograr que la gente cotice”, puntualizó.


Pacto Histórico

Registraduría aclaró quiénes tendrán compensatorio por votar en la consulta del Pacto Histórico del 26 de octubre

El Pacto Histórico define su candidato único presidencial y sus listas al Congreso en su consulta interna.
Elecciones



¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años

El presidente aseguró que las sanciones de Estados Unidos "perjudican gratuitamente" a Alcocer.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.