A sanción presidencial pasó la distribución de las Curules de Paz

La iniciativa ahora pasa a sanción presidencial y queda en manos del presidente Iván Duque para su promulgación.
Congreso de la República y cómo quedaría conformado
Congreso de la República y cómo quedaría conformado Crédito: Colprensa

Tras su paso por el Senado y la Cámara de Representantes, el Congreso decidió en una votación final con 166 votos por el sí, aprobar la distribución de las Curules de Paz en las diferentes comisiones constitucionales de la Cámara de Representantes, dando así voz y voto a los 16 elegidos en los territorios más afectados por la guerra.

La iniciativa, ahora pasa a sanción presidencial y queda en manos del presidente Iván Duque para su promulgación y así puesta en marcha.

La distribución quedará de la siguiente forma: Comisión Primera de la Cámara tendrá tres representantes de las 16 curules de paz, igualmente la Comisión Quinta, la cual también tendrá tres representantes.

Para el caso de las otras Comisiones Constitucionales: Segunda, Tercera, Cuarta, Sexta y Séptima, tendrán solo dos sillas de los representantes de las victimas. Estas sillas también tienen previsto tener presencia en la Comisión de Acusaciones y la Comisión de Ética.

Lea también: CNE abrió indagación preliminar al Pacto Histórico por los Petrovideos

La iniciativa plantea y garantiza la participación, también, en las comisiones legales, como la Comisión de Investigación y Acusaciones y la Comisión de Ética. La distribución de los nombres aún está en discusión al interior de la bancada de las 16 sillas, pues no se ha establecido quiénes van en cada Comisión, dicha decisión se tomaría en los próximos días.

“Vamos a actuar como bancada y estamos firmes como bancada, así lo hemos venido haciendo. Si somos bancada, somos 16 votos y una fuerza política importante en la Cámara de Representantes. Vamos a tener discusiones, confrontados en algunos temas, pero estamos para trabajar”, señaló Jhon Jairo González, uno de los representantes que fue elegido para representar a las victimas y quien está postulado para la Comisión Tercera.

Desde la Cámara de Representantes, se solicitó que sea la misma corporación la que envíe el proyecto de reforma a la presidencia de Colombia para que sea el mismo presidente Iván Duque quien sancione la ley. Hasta tanto no haya ocurrido la sanción presidencial, según dio a conocer el vocero y representante de las curules de Paz, Diógenes Quintero, no se podrá sesionar en las Comisiones Constitucionales.


Gustavo Petro

Gobierno denunciará a senadores por suspender trámite de reforma a la salud: Petro anuncia plan B

El ministro del Interior asegura que los congresistas no quieren trabajar y están generando un bloqueo institucional.
El Gobierno anunció un plan B después de que la Comisión Séptima suspendiera la reforma a la salud por falta de aval fiscal.



"Hoy Trump está contra la humanidad": El controvertido discurso de Petro en la COP30

Petro dijo que los misiles que cayeron sobre Gaza hoy están cayendo sobre el Caribe colombiano.

Daniel Quintero pierde batalla jurídica: juez negó tutela con la que buscaba ser candidato presidencial

La Registraduría ya le negó la posibilidad de inscribir su aspiración por firmas para las elecciones de 2026.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.