Abogado de la familia de Valeria Afanador denuncia inconsistencias en la búsqueda e insiste en responsabilidad del colegio

Quintana explicó que el hallazgo ocurrió a tan solo 300 metros del colegio. “Es muy raro que en un sitio donde se había buscado aparezca de momento a otro".
El abogado Julián Quintana, exdirector del CTI de la Fiscalía, expresa dudas sobre el hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío en Cajicá
El abogado Julián Quintana, exdirector del CTI de la Fiscalía, expresa dudas sobre el hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador en el río Frío en Cajicá Crédito: Colprensa

El abogado Julián Quintana, representante de la familia de Valeria Afanador y exdirector del CTI de la Fiscalía, afirmó en entrevista con La FM que persisten dudas sobre el hallazgo del cuerpo de la menor en el río Frío, a pocos metros de su colegio en Cajicá. Señaló que será la labor de Medicina Legal determinar las causas de la muerte.

¿Cómo fue hallado el cuerpo de Valeria Afanador?

Quintana explicó que el hallazgo ocurrió a tan solo 300 metros del colegio. “Es muy raro que en un sitio donde se había buscado aparezca de momento a otro el cuerpo de la niña”, indicó. Recordó que el área ya había sido rastreada por autoridades, padres de familia y equipos especializados con drones, buzos y caninos de búsqueda. Aseguró que el río tiene poca profundidad y que esa situación genera dudas sobre si el cuerpo estuvo allí desde el inicio.

Leer más: "Para nosotros, Valeria fue puesta allí": gobernador Jorge Emilio Rey pide esperar necropsia

El abogado reiteró que el cuerpo fue encontrado por campesinos de la región y no por las autoridades. “Nosotros le pedimos a las autoridades que colocaran anillos de seguridad”, señaló, pero aseguró que esa medida no se implementó, lo que permitió que la zona no estuviera controlada. Según dijo, la familia había insistido en un operativo de seguridad y no únicamente de búsqueda.

Sobre la posibilidad de una conexión con otros restos hallados en el mismo río, manifestó: “Creo que es importante que se analice con más detalle esos dos hallazgos”. Agregó que no descarta que se investigue a profundidad si hay presencia de estructuras criminales en la región.

¿Cuál es la responsabilidad del colegio en el caso?

Quintana señaló de manera enfática la falta de condiciones de seguridad en la institución educativa. “El colegio no tenía las condiciones para garantizar que la niña no saliera”, afirmó. Describió que las rejas presentaban huecos y daños que habrían facilitado la salida de la menor.

unknown node

El abogado también denunció que la escena fue manipulada: “Los huecos por donde se presume que salió Valeria fueron rellenados con cemento, piedra, tierra y tablas”. Añadió que el colegio instaló nuevas rejas después de la desaparición, lo que alteró las condiciones del lugar de los hechos.

Según Quintana, mientras la investigación estaba en curso, el colegio retomó actividades normales. “El colegio como si nada inicia clases inmediatamente”, afirmó, cuestionando que los niños volvieran al sitio donde desapareció Valeria sin que el caso estuviera esclarecido.

Le puede interesar: Gobernador de Cundinamarca confirmó que hallaron sin vida a la menor Valeria Afanador

Respecto a la investigación de posibles responsables, confirmó que existe una línea de indagación sobre una persona cercana al colegio. “Sí, es sospechoso que la fiscalía está investigando”, dijo, aunque insistió en mantener prudencia sobre los avances.

Finalmente, Quintana reiteró que el equipo jurídico de la familia y los investigadores privados continúan recopilando evidencias. Concluyó que esperan los resultados de Medicina Legal y de la Fiscalía para establecer las circunstancias en que ocurrió la muerte de la menor.

Alcaldesa de Cajicá se pronuncia sobre muerte de Valeria Afanador

También se pronunció la alcaldesa de Cajicá, Fabiola Jácome, en diálogo con La FM, sobre la muerte de Valeria Afanador. La mandataria local expresó el impacto que ha generado en la comunidad: “Muy duros estos momentos, no esperábamos este final, teníamos la confianza de que la niña nos la entregaran viva”.

Jácome señaló que desde el primer momento de la desaparición acompañaron la búsqueda de manera constante. “Incansablemente no paramos un solo día y encontrar a Valeria como la encontramos nos llena de tristeza”, afirmó.

Vea también: Droguería en el norte de Bogotá fue asaltada por hombres armados

En cuanto a las decisiones adoptadas por la administración municipal, la alcaldesa confirmó: “Ya ordené tres días de luto, vamos a estar a media asta y a acompañar a la familia en todo el proceso del sepelio”.

Sobre el lugar donde fue hallado el cuerpo, explicó que se trata del río Frío, afluente que atraviesa Cajicá: “Es un río que nace en Tabio y recorre gran parte de nuestro municipio hasta llegar a Chía. El cuerpo fue encontrado a unos 300 metros aguas abajo del colegio”.

La alcaldesa resaltó que la zona ya había sido inspeccionada en varias ocasiones: “Muchísimas veces recorrimos el río. El miércoles fue el último día que lo hicimos en la tarde. No es un río profundo, en ese sector tiene un metro y medio aproximadamente, y es transitado por la comunidad”.

Finalmente, insistió en la necesidad de esclarecer los hechos y de establecer responsabilidades: “Necesitamos que toda la fuerza de la ley recaiga sobre quienes tuvieron que ver con esta tragedia que enluta a toda nuestra comunidad”.

Respecto al funcionamiento del colegio, Jácome confirmó que la institución reanudó actividades académicas: “Ya tengo entendido que están dando clases desde el comienzo de esta semana”.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario