USO denuncia ante la ONU persecución sindical y crisis interna

La denuncia fue presentada por directivos nacionales ante la ONU.
Unión Sindical Obrera
La Unión Sindical Obrera USO denunciada ante la ONU por represalias contra trabajadores que denunciaban corrupción y violaciones laborales. Crisis institucional en sindicato histórico. Crédito: Unión Sindical Obrera

La Unión Sindical Obrera (USO), uno de los sindicatos históricos del país, fue denunciada ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tras el retiro del pliego de peticiones presentado por la Subdirectiva Única de Oleoductos (SUO), lo que ha sido interpretado como un acto de represalia contra trabajadores que venían denunciando irregularidades internas.

Según Ariel Corzo Díaz, dirigente nacional de la USO y denunciante ante la ONU, esta decisión fue tomada de manera unilateral, sin consulta ni votación, y responde a las denuncias sobre presuntos actos de corrupción, violaciones a la jornada laboral, incumplimientos en la aplicación de la convención colectiva USO-Ecopetrol, y recortes en la planta de personal en Ecopetrol y su filial Cenit.

"Los trabajadores de la Subdirectiva afirman que esta decisión se tomó como castigo y represalía tras las denuncias que venían realizando sobre presuntos actos de corrupción, violación a la jornada laboral, al cumplimiento de la convención colectiva USO- Ecopetrol, cumplimiento de la sustitución patronal entre Ecopetrol y Cenit, reducción de la planta de personal al interior de Ecopetrol y Cenit. Esto desencadenó en el castigo que hoy vemos; fuimos silenciados por nuestra propia dirigencia. No hubo votación. No hubo consulta. Solo una orden de arriba para desmontar la representación de una base sindical incómoda", afirmó el dirigente nacional de la USO Ariel Corzo.

Lea más: Corte Suprema reconoce a Petro como víctima en caso de ‘chuzadas’ del DAS

El líder sindical rechazó esta acción que era muy importante en la lucha sindical que se vive en el sector del petróleo.

“Esto evidencia que uno de los sindicatos más sólidos hasta la fecha, ha sido tomado por intereses políticos, manejos corruptos y pactos de silencio encabezados por su presidente César Loza Arenas, conllevando a estas fracturas internas sin precedentes”, dijo.

Apuntó que de esta forma se evidencia que la Unión Sindical Obrera, símbolo histórico de los derechos laborales, atraviesa su peor crisis institucional.

“Lo que antes fue una organización al servicio de los empleados, hoy opera como un aparato de censura, exclusión y represión interna que al parecer actúa bajo las órdenes de la administración de Ecopetrol, contra quienes se atreven a denunciar actos de corrupción o a tener una visión diferente de la relación de los trabajadores con la empresa que los emplean”, dijo.

Afirmó que se está cometiendo un atentado contra las organizaciones sindicales en el país.

"Lo que se busca ahora es aún más grave: desaparecer de facto la aplicación de la Convención Colectiva USO- Ecopetrol, para los trabajadores afiliados a la Subdirectiva Única de Oleoductos - SUO. Es decir, eliminar los derechos convencionales de una subdirectiva entera como represalia política, desmontando beneficios históricos conquistados con años de lucha obrera. El mensaje es claro: quien denuncia corrupción, pierde sus derechos", agregó Corzo.

Le puede interesar: Estados Unidos reduciría al 50% la ayuda económica para Colombia en 2026

Apuntó que la convención colectiva es un derecho y no puede ser revocada por capricho, presión política o retaliación.

“Lo que se denuncia aquí es un pacto entre una dirigencia sindical corrupta, intereses empresariales dentro de Ecopetrol y la indiferencia absoluta del Estado colombiano, que ha guardado silencio frente a este despojo. La USO de estos tiempos, conducida por una fracción minoritaria, ya no es un sindicato al servicio de los trabajadores. Hoy es un aparato de represión interna, persigue, silencia y elimina toda disidencia”, indicó.

Ariel Corzo Díaz, dirigente nacional de la USO y denunciante ante la ONU, afirmó que ha sido víctima directa de esta maquinaria de persecución.

“Tras ser elegido tesorero nacional por votación democrática en noviembre de 2022, fue desconocido por la cúpula sindical, excluido de todas las comisiones y silenciado. La razón evidente es que no se prestó para las maniobras oscuras con las que mueven el dinero fruto del recaudo de la cuota sindical que deben pagar los trabajadores, por eso y de manera ilegal fue despojado de su fuero y de su permiso sindical permanente. Todo esto, con la presunta coparticipación directa entre el presidente Nacional de la USO y la Gerencia de Gestión Laboral y Sindical de Ecopetrol entre otros directivos de la empresa”, denunció.

Agregó que frente a esta problemática además enfrenta riesgos de perder su esquema de seguridad personal, asignado desde 2008 por amenazas previas derivadas de su labor sindical y laboral.

“Esta situación fue formalmente denunciada ante los Relatores Especiales de la ONU en Ginebra. Por lo que ha solicitado medidas urgentes para la protección de su vida, la restitución de sus derechos y garantías de no repetición, no solo para él, sino para todos los trabajadores que hoy están siendo afectados”, puntualizó.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.