Universidad del Valle y Universidad del Pacífico suspenden clases presenciales por violencia en Buenaventura

Ambas universidades realizarán sus actividades académicas de la jornada nocturna de manera virtual durante esta semana.
Familias de Buenaventura piden cese de la violencia
Familias de Buenaventura piden cese de la violencia Crédito: RCN Radio Buenaventura

La ola de violencia que vive Buenaventura llevó a la Universidad del Valle y a la Universidad del Pacífico a suspender las clases presenciales durante esta semana, como medida preventiva para salvaguardar la integridad de estudiantes, docentes y administrativos.

Le puede interesar: MinTrabajo radicó proyecto de reparación simbólica para víctimas de la masacre de las bananeras

A través de un comunicado, la Universidad del Valle informó que adoptará la estrategia de Presencialidad Asistida por Tecnologías (PAT) para los programas académicos de jornada nocturna entre el 22 y el 24 de septiembre.

Además, la institución determinó que las clases de la jornada diurna finalizarán a las 6:00 p.m.

"Estas medidas se toman con el fin de garantizar la seguridad de todos los miembros de la comunidad universitaria, durante el transcurso de la semana se realizará evaluación de la situación y se informará de manera oportuna si se requiere prolongar estas medidas", indicó la institución en el comunicado firmado por Jaime Alberto Caycedo Ramírez, vicerrector de Regionalización.

La Univalle también convocó a estudiantes, docentes y líderes de bienestar universitario a reflexionar sobre el papel de la academia en la coyuntura actual.

"(...) Conociendo que esta situación de violencia que se genera a nivel de ciudad nos afecta y nos convoca a reflexionar sobre acciones que como comunidad académica podemos aportar en la solución del conflicto", agrega el documento.

Otras noticias: Fenalco anuncia que no participará en la mesa de concertación del salario mínimo

Por su parte, la Universidad del Pacífico determinó que entre el lunes 22 y el sábado 27 de septiembre "todas las jornadas de clases se desarrollarán mediante el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Esta estrategia permitirá dar continuidad a los procesos académicos, reduciendo los riesgos asociados a la presencialidad en la actual coyuntura", reza el comunicado.

Asimismo, fijó un nuevo horario laboral para los funcionarios administrativos.

"La jornada laboral será en horario continuo de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., con la posibilidad de disponer de una hora para el almuerzo", puntualizó la rectora Ruth Sánchez de Perea, quien agradeció la comprensión y compromiso de la comunidad universitaria, reiterando que la medida responde a "la prioridad institucional de velar por la seguridad, la vida y el bienestar de toda la comunidad universitaria", señalaron.

Lea además: Alcalde Carlos Fernando Galán fue elegido como nuevo presidente de Asocapitales

Desde las dos instituciones universitarias instan a las autoridades y a la administración distrital brindar garantías de seguridad a la comunidad educativa para evitar que sean 'blanco' de amenazas, intimidaciones o de hechos violentos.

Cabe resaltar que varios estudiantes y docentes han denunciado ser víctimas de amenazas, presuntamente, por parte de las bandas criminales que delinquen en el distrito.

Uno de los últimos hechos violentos que se registró en esta zona del Pacífico vallecaucano fue el asesinato del joven de 17 años identificado como Alán Valencia, quien fue atacado a disparos en el barrio Los Pinos, cuando caminaba hacia su casa después de haber culminado con su jornada académica en la Universidad del Pacífico donde cursaba II semestre de Ingeniería de Sistemas.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.