MinTrabajo radicó proyecto de reparación simbólica para víctimas de la masacre de las bananeras

La iniciativa busca que cada 6 de diciembre se recuerde a las víctimas.
Ministro del Trabajo, Antonio Sanguino | Congreso | Reformas | Bogotá | Marzo 2025
El ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, asiste a un debate para defender las reformas sociales del Gobierno. Crédito: Camila Díaz | RCN Radio

El ministro de trabajo, Antonio Sanguino radicó el proyecto de ley que busca la reparación simbólica a las personas que fueron víctimas de la masacre de las bananeras.

El funcionario señaló que la iniciativa pide que se declare cada 6 de diciembre como el día en el que se reconozca y recuerde la memoria de las víctimas de este hecho violento que marcó la historia de Colombia.

“La ley de víctimas se establece como fecha para los ejercicios de reparación individual del año 1985 hacia acá. Este proyecto de ley busca sobre todo hacer un ejercicio de reparación política y simbólica por lo que significa este hecho”, dijo.

Apuntó que además con esta iniciativa se fortalecen las acciones de reparación.

Lea también: Alcalde Carlos Fernando Galán fue elegido como nuevo presidente de Asocapitales

“Nosotros lo que queremos es que este proyecto refuerce las medidas de reparación colectiva, no sólo para las víctimas o para los descendientes de las víctimas de la masacre de las bananeras del 6 de diciembre de 1928, sino también para quienes hayan sido víctimas de la violencia antisindical en Colombia”, sostuvo.

Apuntó que también se tendrán en cuenta a los que son reconocidos como tal en la ley de víctimas que establece como fecha 1985 hacia adelante.

“Todos sabemos, que la masacre de las bananeras ocurrió el 6 de diciembre de 1928. Es la huella y la herida abierta, quizás la primera más importante contra el sindicalismo colombiano, que marca un antes y un después quizás el inicio de una cadena de actos de violencia contra el movimiento sindical pero que también representa un hito en el surgimiento del movimiento sindical colombiano desde comienzos del siglo XX, un movimiento sindical que siempre estuvo ligado a la construcción y al surgimiento de expresiones políticas de las izquierdas, que estuvieron muy ligados también o muy ligadas a la creación de las primeras centrales sindicales en el país”, explicó.

Puede leer: Avanza el rescate en Segovia: los 23 mineros atrapados están a salvo y reciben asistencia

Sanguino indicó que aunque no hay registros oficiales sobre el número de víctimas este hecho es un pasaje muy importante en la obra de Gabriel García Márquez en los 100 años de soledad.

“En los registros, que no son oficiales, hablan de hasta 5.000 víctimas, trabajadores que fueron asesinados en esa masacre. Este es un proyecto, por supuesto, que reivindica a los trabajadores y trabajadoras, a su derecho, a la asociación, a la libertad sindical, a la negociación colectiva. Y este es también una invitación a no olvidar la violencia que ha vivido el movimiento sindical en Colombia”, puntualizó.


Humberto De La Calle

Humberto de la Calle demandó ante la Corte sentencia de la JEP que reabre casos de máximos responsables del conflicto

El exjefe negociador aseguró que la sentencia SENIT 5 pone en riesgo el modelo de justicia transicional acordado en La Habana.
El exjefe negociador de los Acuerdos de Paz de La Habana, Humberto de la Calle.



TransMilenio suspende operación en Portal 80, Quirigua y Carrera 90 por Simulacro Distrital

Esta actividad se lleva a cabo en el marco del Simulacro Distrital de Preparación 2025 organizado por la Alcaldía de Bogotá.

Hoy se produce oficialmente el relevo en la Policía Nacional

El Gral. Triana finaliza su gestión con un sabor agridulce por su repentina salida en medio de especulaciones.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario