Tumban condena contra Gobernador del Cesar

El Gobernador suspendido había sido condenado en primera instancia a 5 años de prisión por delitos electorales
Luis Alberto Monsalvo Gnecco, exgobernador del Cesar
Luis Alberto Monsalvo Gnecco, exgobernador del Cesar Crédito: Cortesía: Comunicaciones Gobernación del Cesar

La Sala de casación penal de la Corte Suprema de Justicia decidió tumbar la sentencia que condenó a cinco años de prisión al suspendido gobernador del Cesar, Luis Alberto Monsalvo, por delitos electorales.

La decisión de la Corte se toma en segunda instancia después de revisar la condena emitida en julio por la Sala de Primera Instancia de la Corte.

Lea también: Admiten demanda contra elección de Arturo Char como presidente del Congreso

Los hechos por los que el suspendido Gobernador fue condenado en primera instancia, y ahora absuelto, sucedieron durante su campaña política en el 2011 cuando se comprometió a no desalojar a 800 personas que invadían un predio en Valledupar a cambio de votos a su favor para llegar a la Gobernación para el periodo 2012-2015.

En el fallo de primera instancia la Sala había señalado que al comprar votos a su favor el Gobernador suspendido había afectado la autonomía de los electores y los mecanismos de participación democrática que están en la Constitución del país.

En este fallo de segunda instancia la Corte dice que el joven político es inocente por el delito que se le acusó: corrupción al sufragante.

La decisión de la Corte significaría que Monsalvo podría quedar libre y seguir en su cargo de Gobernador.

Le puede interesar: Luis Alfredo Ramos: Judicatura ordena cambiar magistrado ponente

Además, no tendría que pagar la millonaria multa que le impuso la condena que hoy se cae, que rodeaba los 301,58 salarios mínimos legales vigentes.

Actualmente Monsalvo enfrenta un proceso disciplinario en la Procuraduría por denuncias de presuntas irregularidades en la adquisición de mercados destinados a familias vulnerables en época de pandemia por COVID-19.

En medio de esa investigación disciplinaria, la Procuraduría solicitó suspender la liquidación de 37 contratos por más de 14 mil millones de pesos para ayudas por la COVID-19.

Esos contratos se firmaron para la adquisición de 88.700 kits de mercados, abarrotes y tarjetas o bonos para atender la emergencia sanitaria.

En esa investigación la Procuraduría, comprobó que las fundaciones para el Desarrollo Social de los Colombianos, Visión Caribe, Por un Vivir Mejor, y Abiezer del César, “que tuvieron a su cargo la ejecución de cinco contratos para la entrega de 20.900 kits de mercado por más de $2.600 millones de pesos, se encuentran hoy desocupadas o funcionan en casas de familia”.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.