Luis Alfredo Ramos: Judicatura ordena cambiar magistrado ponente

La Sala Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura ordenó emitir otra ponencia en el proceso contra el exgobernador.
Luis Alfredo Ramos, exgobernador de Antioquia
Luis Alfredo Ramos, exgobernador de Antioquia Crédito: Colprensa

La Sala Jurisdiccional Disciplinaria del Consejo Superior de la Judicatura le ordenó a la Sala de Juzgamiento de la Corte Suprema de Justicia cambiar al magistrado ponente en el proceso que se adelanta contra el exgobernador de Antioquia, Luis Afredo Ramos por 'parapolítica'.

En el fallo, emitido por la magistrada Julia Emma Garzón, se señala que el magistrado Ariel Augusto Torres debe dar un paso al costado en este caso. En el fundamento de la decisión se advierte que la ponencia que fijaba la condena contra el exmandatario departamental había sido filtrada a un medio de comunicación, vulnerando así el debido proceso.

Lea además: Exministro Fernando Londoño sí deberá devolver acciones de Invercolsa

"Ordenar que en las siguientes 48 horas posteriores a la notificación del fallo sea separado del proceso (…) actual ponente y sea repartido nuevamente su caso garantizándole todos los derechos, es decir presentando una ponencia diferente a la ya divulgada en los medios de comunicación”, precisa uno de los apartes del fallo.

La magistrada Julia Emma Garzón, fuertemente criticada por continuar en el puesto pese a haber cumplido con su periodo en el alto tribunal, acogió los argumentos de una acción de tutela presentada por la defensa de Ramos.

Ya en una primera instancia, dicha Sala le había rechazado la tutela al exmandatario antioqueño al considera que no había pruebas suficientes que demostrarán que el magistrado Torres había filtrado el mencionado documento.

“No es verdad que esté demostrada la presunta filtración de la ponencia registrada por el Magistrado Ariel Augusto Torres Rojas, cuya reserva no puede ser violada”, precisaba dicho fallo.

Sin embargo, para la magistrada Garzón, sí existe un sustento para inferir que el magistrado ponente no le informó a la Sala de Juzgamiento sobre el documento que proyectaba la sentencia.

En la ponencia, revelada por Noticias Uno el pasado 12 de julio, se señalaba que la ponencia fijaba una condena de 19 años y medio de cárcel al exgobernador Ramos por su responsabilidad en el delito de concierto para delinquir, en la modalidad de promover grupos armados ilegales.

“La ponencia dice recibir dineros para sus campañas políticas, tener contacto directo con los hermanos Castaño, y recibir aportes para sus campañas de los narcoparamilitares Tuso Sierra y Miguel Arroyave”, dice uno de los apartes del fallo de la Sala Disciplinaria.

Lea además: Corte Suprema envió desacato contra Mindefensa al Tribunal Superior de Bogotá

En 2018, ese mismo noticiero había revelado apartes de la ponencia del magistrado de la Sala de Casación Penal de la Corte Suprema, Eyder Patiño quien fijaba una condena de nueve años contra Luis Alfredo Ramos


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.