JEP ordenó materializar amnistía administrativa para la exguerrillera holandesa Tanja Anne Marie Nijmeijer

El 24 de agosto de 2022, Tanja Nijmeijer compareció ante la Sala de Amnistía o Indulto de la JEP en una diligencia de aporte a la verdad.
Boda de Tanja Nijmeijer
La Ministra del Trabajo estuvo en Cali en la boda de la ex integrante de las Farc, Tanja Nijmeijer. Está al lado del hombre del sombrero rojo. Crédito: Tomada de redes sociales

La Justicia Especial para la Paz, JEP reveló que dicho benefició jurídico para Tanja Anne Marie Nijmeijer, fue otorgado el 27 de julio de 2018 por decreto del gobierno nacional del entonces presidente Juan Manuel Santos y cubre delitos políticos.

La Sala de Amnistía o Indulto, SAI, determinó que la amnistía administrativa se ajusta al derecho, en tanto que la compareciente cumple con los criterios normativos para la procedencia de la misma.

Lea aquí: Petro pidió a Ecopetrol entregar información sobre paramilitarismo a la JEP

"Es necesario pronunciarse nuevamente sobre la concesión de esta amnistía, más allá de comunicarla a las autoridades judiciales a cargo de los procesos para que procedan con su materialización. Es decir, que eliminen los procesos por los que recibió este beneficio y actualicen sus antecedentes judiciales", explicó la JEP.

Igualmente solicitó a la Fiscalía verificar la vinculación de esta mujer en acciones perpetrados por las Farc-EP contra torres de energía en el departamento de Antioquia, entre los años 2005 y 2007.

La Sala también solicitó al ente investigador que de contar dicha entidad con elementos nuevos que vinculen a Nijmeijer con estos hechos, sean puestos en conocimiento de la JEP para su estudio correspondiente.

Le puede interesar: JEP solicita información a Ecopetrol en investigación por paramilitarismo

El 24 de agosto de 2022, Tanja Nijmeijer compareció ante la Sala de Amnistía o Indulto de la JEP en una diligencia de aporte a la verdad.

La SAI había ordenado materializar los efectos de los beneficios jurídicos de los firmantes de paz que fueron amnistiados o indultados por el Estado colombiano entre junio de 2017 y julio de 2018, en cumplimiento del Acuerdo Final de Paz, y garantizar su reincorporación de manera eficaz.

Finalmente, la JEP reveló que a pesar de recibir la amnistía, los beneficios no se concretaron, la Sala entregó un listado de los firmantes amnistiados o indultados con el fin de que la Policía Nacional, la Interpol, la Dijín y la Registraduría Nacional realicen las anotaciones en sus respectivos sistemas de información para que se inactiven o eliminen los registros de las órdenes de captura.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.