Suspenden cuatro condenas de Salvatore Mancuso por masacres y otros delitos

Se trata de condenas entre los 24 y 16 años de cárcel impuestas por su responsabilidad como exjefe paramilitar.
Salvatore Mancuso
Este jueves el presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, hará entrega de 8.430 hectáreas de tierra a familias campesinas del municipio de Buenavista. Crédito: Colprensa

El magistrado de control de garantías de la Sala de Justicia y Paz del Tribunal Superior de Bogotá, José Manuel Bernal Parra, suspendió de manera condicionada cuatro sentencias que pesaban en la justicia ordinaria contra el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso por su autoría en masacres, desplazamiento forzado, terrorismo y otros delitos.

En su decisión, el magistrado acogió los argumentos de la defensa de Mancuso y concluyó que se infiere que estas condenas están ligadas a hechos que guardan una relación directa con el conflicto armado.

Ahora deberán los juzgados de ejecución de penas y de medidas de seguridad o a aquellos que conozcan los casos hacer lo propio para que se acumulen las respectivas condenas en Justicia y paz y se le aplique la pena alternativa a Mancuso.

Lea también: Libertad Salvatore Mancuso: Tribunal Superior de Cundinamarca niega habeas corpus

La decisión quedó en firme tras no haber sido apelada por la Fiscalía, la Procuraduría y las victimas del caso y se ordenó notificar de la misma a las autoridades penitenciarias.

En la actualidad, Salvatore Mancuso se encuentra detenido en la cárcel de máxima seguridad de la Picota en el sur de Bogotá y aunque fue emitida una orden de libertad el pasado 9 de mayo por el mismo magistrado, su salida de prisión esta condicionada a que no exista otro requerimiento judicial en su contra.
"Son hechos cometidos con y por ocasión del conflicto armado interno y ahí interviene y participa como actor en modalidad especial Salvatore Mancuso Gómez como comandante máximo de las entonces autodefensa unidas de Colombia", dijo el magistrado Bernal Parra.

De interés: JEP convocará a Salvatore Mancuso para que rinda testimonio

En una primera sentencia de 24 años de prisión, el magistrado indicó que en hechos ocurridos el 28 de marzo de 1997 en Puerto Coca y Tiquisio en Bolívar.: "Varios hombres armados llegaron, interrumpieron en esos sitios y territorios, identificándose primero como de las Farc, pero acto seguido como autodefensas, así lo sintetiza el juez y se lesionan a las víctimas en plena plaza pública, delante de toda la gente y son acribillados".

En otras de las condenas emitidas por el fallo un juez de descongestión adjunto de Valledupar se señala que, "un grupo de hombres armados irrumpió en la madrugada del 29 de marzo de 1997 en la Jagua de Ibiríco (Cesar) y allí retuvieron en un operativo paramilitar a una serie de víctimas bajo la excusa de que esa población era contralada por las Farc y el ELN".


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.