Testigo señala a magistrados Ricaurte y Malo de revelar información de procesos

El exmagistrado auxiliar José Fernando Reyes aseguró que Malo tenía un interés extraño en la investigación contra Álvaro Ashton.
Exmagistado Gustavo Malo, en la Corte Suprema de Justicia
Exmagistado Gustavo Malo, en la Corte Suprema de Justicia. Crédito: RCN Radio

El exmagistrado auxiliar de la Corte Suprema de Justicia, José Reyes Fernández entregó detalles sobre las irregularidades que se presentaron en el marco de la investigación que se adelantaba en ese alto tribunal contra el entonces senador Álvaro Ashton por sus presuntos nexos con grupos paramilitares.

Reyes, quien es testigo de la Fiscalía en el juicio que se adelanta contra el expresidente de la Corte Suprema, Francisco Javier Ricaurte por el ‘cartel de la toga’, aseguró él siempre tuvo un interés en conocer los detalles de ese caso.

Lea además: Caso Dimar Torres: Judicatura no resolverá conflicto de competencias

En su declaración bajo la gravedad de juramento, Reyes manifestó que el magistrado de la Sala de Casación Penal, Gustavo Malo Fernández siempre le entregaba detalles a Ricaurte sobre el movimiento de los casos que estaban en su despacho, pese a que para ese momento Ricaurte hacía parte del Consejo Superior de la Judicatura y no tenía por qué conocer de estos avances.

Con el tiempo, Reyes fue dudando de las actuaciones del magistrado Malo. Recuerda que en muchas oportunidades le preguntó directa e insistentemente sobre los avances de la investigación, los detalles de las pruebas recolectadas (entre estas las interceptaciones a los teléfonos celulares) y lo que podría pasar.

En ese momento empezó a sospechar que Malo y Ricaurte le entregaban directamente a Ashton detalles de la investigación, situación que lo llevó a ser muy reservado con todo lo que le decía.

Lea también: Conductores podrán pagar a cambio de no tener pico y placa en Bogotá

"Yo sabía que contarle al doctor Malo era como contarle al doctor Ricaurte, era como contarle al doctor Álvaro Ashton, a mí el doctor Malo no me generaba esa confianza como para contarle a pesar de que era el jefe", manifestó el exmagistrado auxiliar quien ya se comprometió a colaborar con las autoridades dentro de este escándalo de corrupción en la Rama Judicial.

En una conversación interceptada Ashton habló brevemente con Ricauerte. El exmagistrado auxiliar detalló que parecía una charla en clave con el fin de no llamar la atención, situación por la cual fue muy breve y sin un detalle relevante.

Manifestó además que era evidente el “interés” que tenía el magistrado Malo en esta investigación. En medio del caso conoció que Ashton estaba interesado en reunirse con el magistrado Ricaurte, sin embargo, en ese momento no sabía a qué se debía esta situación.

En su declaración también citó la estrecha relación que existía entre el senador Ashton y el entonces fiscal General, Luis Eduardo Montealegre Lynnet. En varias comunicaciones el jefe del ente investigador señaló la necesidad de reunirse personalmente y no hablar detalles por teléfono, esto por miedo a que las conversaciones estuvieran siendo interceptadas.

Le puede interesar: Fiscalía asegura que masacre en el Cauca sí fue ejecutada por disidencias de Farc

Reyes Fernández tomó la decisión de contarle todas estas irregularidades a los magistrados de la Sala Penal, María del Rosario González, José Luis Barcerló y Eyder Patiño Álvarez, con el fin de saber qué podía hacer.

En 2014, Malo –quien actualmente enfrenta un juicio en la Corte Suprema de Justicia por el ‘cartel de la toga’ tomó la decisión de pedirle la renuncia a su magistrado auxiliar. Para Reyes, esta decisión se debió a que no estaba de acuerdo con la reserva con la que manejaba los casos y el interés que le estaba despertando su actuación.

En el escrito de acusación presentado por la Fiscalía General contra el exmagistrado Ricaurte se advierte que él tenía conocimiento con el pago de millonarios sobornos de Ashton para que no se le dictara una orden de captura y, además, se desviara la investigación.

Ricaurte es procesado por su presunta participación en los delitos de concierto para delinquir agravado, uso abusivo de información privilegiada y cohecho (recibimiento de sobornos). A lo largo del juicio ha manifestado que es inocente.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.