Fiscalía asegura que masacre en el Cauca sí fue ejecutada por disidencias de Farc

Los investigadores identificaron los alias de al menos seis de los presuntos responsables de este asesinato múltiple.
Ataque a indígenas en el Cauca
Ataque a indígenas en el Cauca Crédito: Cortesía Policía

El fiscal general encargado, Fabio Espitia, aseguró que las evidencias recolectadas por los investigadores señalan a las disidencias del frente sexto de las antiguas Farc, como las responsables de la masacre de cinco miembros de las comunidades indígenas en el norte del Cauca.

“Los elementos que tenemos a disposición dan como responsables, en principio, a la columna móvil 'Dagoberto Ramos', disidencia del frente sexto de las Farc”, indicó el fiscal Esptia.

Asimismo, el fiscal General (e) relató que la versión de los testigos advierte que varios hombres llegaron fuertemente armados en tres camionetas de alta gama, los cuales tenían órdenes de disparar contra la guardia indígena.

Le puede interesar: Indígenas anuncian posible marcha hacia Bogotá, en rechazo a masacre en Toribío (Cauca)

Según las investigaciones, esta masacre habría sido cometida contra los integrantes de esta comunidad indígena como una retaliación ante las labores de control territorial que estaban haciendo en la región.

“Se presume que por la acción que venían haciendo de control territorial y aparentemente por haber logrado la ubicación del cabecilla alias Barbas”, hizo énfasis el Fiscal General.

De acuerdo con el jefe del organismo, las pruebas recolectadas por los investigadores de policía judicial permitieron identificar los alias de al menos seis de los presuntos responsables de este hecho.

“La Fiscalía cuenta con información de la muy probable participación de alias El Indio, alias La Chinga, alias Arley, alias Colada, alias Canoso y alias Camilo”, precisó Espitia.

El Fiscal General añadió que “los cuerpos fueron recogidos por la Guardia Indígena y con el apoyo del Ejército Nacional fueron trasladados a Medicina legal en Cali”.

Lea también: El drama de las víctimas de 'carros fantasma': Hay dolor en el cuerpo y en el alma

Igualmente, precisó que las víctimas de esta masacre fueron identificadas como Cristina Bautista, quien era una autoridad indígena; Asdrubal Cayapú, Eliodoro Iscué y James Wilfredo Soto, entre otros.

Más temprano el consejero Regional Indígena del Cauca, Hermes Péte, condenó en RCN Radio la nueva masacre de cinco miembros de las comunidades aborígenes en esta región del país y advirtió que los están "exterminando".

Péte señaló que en la zona donde ocurrió la masacre había un puesto de control de guardia indígena, el cual fue atacado "de manera indiscriminada".

"No es justo que nos estén exterminando, que nos estén masacrando", dijo Péte, quien pidió fortalecimiento de la guardia indígena y que les ayuden con instrumentos de comunicación como radios, para su protección.


Temas relacionados

Desplazamiento forzado

Personería de Briceño interpone tutela contra la Presidencia por vulnerar derechos de desplazados

La acción se dirige contra la Presidencia de la República, el Ministerio de la Igualdad y Equidad, el Ministerio del Interior y de Justicia, entre otras entidades.
Hasta la fecha, más de 2.000 personas provenientes de 21 veredas de Briceño han sido desplazadas por amenazas del frente 36 de las disidencias de las Farc.



Transcaribe activa nueva ruta A118: Ciudadela de la Paz se conecta con Patio Portal en Cartagena

La nueva ruta busca incrementar la cobertura del sistema en la zona sur de la ciudad.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.