Se llevó a cabo audiencia de revocatoria contra alcalde de Cartagena

La ciudad está dividida entre quienes apoyan a William Dau y quienes desaprueban su mandato.
William Dau
Crédito: Alcaldía de Cartagena

En medio de una constante tensión se llevó a cabo la audiencia pública de revocatoria de mandato del alcalde de Cartagena, William Dau Chamat, puesto que tres comités debidamente inscritos expusieron las razones del por qué el mandatario local debe abandonar su cargo.

La audiencia se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Julio Cesar Turbay. Afuera del recinto, una multitud con pancartas y arengas mostraba su apoyo a Dau Chamat, mientras que otro pequeño grupo estaba en silencio, enviando buenas energías a los representantes de los comités que tendrían que sustentar por qué merecen recoger firmas para elegir a un nuevo alcalde para Cartagena.

El líder de Aldo Lora, representante del Comité Revocatoria Líderes Sociales Unidos por Cartagena, señaló que el alcalde Dau, en su año de mandato, no ha implementado las políticas públicas para gobernar, añadió que en cuanto a la seguridad de los cartageneros, el Gobierno distrital no ha tomado medidas para garantizarla y resaltó que el índice de homicidios aumentó en un 6%, en el primer año de gobierno del burgomaestre.

Le puede interesar: Aplazan imputación contra policías por muerte de jóvenes en CAI de Soacha

"La insatisfacción es extraordinariamente grande y sentida, estamos entre la espada y la pared, nos mata el covid-19, nos mata el hambre y la pobreza extrema la cual nos ha llevado este alcalde, o nos mata la inseguridad ciudadana que hoy corre y se pasea", expresó Aldo Lora.

Sostuvo que "los ciudadanos cartageneros estamos presos en nuestras propias casas, con rejas de dos y tres metros de altura, condenados a estar en cuatro paredes, con miedo de salir a la esquina porque corremos peligro”.

Abelardo Meza Herazo, integrante del Comité Revocatoria Líderes Sociales Unidos por Cartagena, se refirió a las contrataciones que el Gobierno distrital ha realizado con la Bolsa Mercantil, en las que al parecer se ha venido presentado una serie de irregularidades, otra de las razones para la revocatoria del alcalde.

"Cada uno de los cartageneros conoce las circunstancias que pasaron en el 2020 con el tema del Plan de Alimentación Escolar (PAE) y los atunes que salían con gusanos, y de eso hay videos, demostramos que esa contratación la hicieron con la Bolsa Mercantil. Pero lo que no sabemos y creemos que nos ahorramos unos pesos, es que la Bolsa Mercantil cobra el 3% y aparte de eso, no puede participar la entidad, sino que se tiene que contratar un comisionista que también cobra cierta cantidad", explicó Meza Herazo.

Con la intervención del comunicador Lucio Torres, quien en medio de insultos dio las razones por las cuales Dau Chamat se debe ir de la Alcaldía, se subieron los ánimos en el salón donde se encontraba el mandatario y representantes del Consejo Nacional Electoral (CNE).

"Dau se va, engañó a Cartagena, ya lo demostré, es un corrupto, se va porque existe una inconformidad con este mandato inepto y tercero, porque es incapaz de gobernar", puntualizó Torres.

El alcalde William Dau manifestó que quienes promueven la revocatoria gozan de ser los redentores de 'la Heroica', cuando según fueron los causantes del declive de la ciudad.

"Esta gente se va a arrepentir de haber comenzado con la revocatoria; al dividirse en tres grupos se van a pelear la recolección de firma; yo le sugiero que se unan en un solo grupo para asegurar que van a conseguir suficientes firmas para asegurar la votación. Véngale, véngale, el pueblo cartagenero reventó las cadenas el 27 de octubre del año 2019, cuando me eligieron a mí como alcalde", exclamó el mandatario local.

Lea aquí: 'Ñeñepolitica': ordenan la libertad de policías que interceptaron comunicaciones

División

Cartagena se encuentra divida entre el 80% de quienes apoyan al alcalde, el 15% de quienes dicen sí a la revocatoria y el 5% de quienes se sienten indiferente ante el futuro de la ciudad.

En el Concejo de la ciudad ya se observan las posesiones de los cabildantes, el representante del partido verde, Sergio Mendoza, dijo no estar de acuerdo con la revocatoria.

"Con la elección de William Dau Chamatt como alcalde Mayor de la ciudad, los cartageneros votaron en contra de las malas prácticas políticas, del abandono a que tienen sometido a los más de 350.000 cartageneros que viven en la extrema pobreza, de aquellas acciones y decisiones que no permitieron la culminación de los puestos y centros de salud, entre muchos", indicó el concejal.

"A pesar de nuestras disparidades de conceptos en algunos temas de ciudad, creemos que el alcalde tiene las mejores intenciones de contribuir para que la corrupción en Cartagena pase a un segundo plano; para que la ciudad avance por el camino de la prosperidad social y democrática; para que las obras de gran envergadura impacten positivamente en la vida cotidiana de los cartageneros, además, por las circunstancias de emergencia y salud que atravesamos por culpa del virus covid-19", concluyó el cabildante Mendoza.


Temas relacionados

JEP

La JEP cierra procesos de 133 militares por ayudar a esclarecer crímenes de los 'falsos positivos'

Estuvieron involucrados en 31 hechos que produjeron 49 víctimas que fueron asesinadas y presentadas falsamente como bajas en combate.
JEP



Capturan a otro implicado en el brutal crimen del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

Este hombre sería quien atrajo a Coatti para que otros delincuentes lo despojaron de sus pertenencias.

Envían a prisión a 'El Viejo', pieza clave en el magnicidio del senador Miguel Uribe Turbay

Esta medida de aseguramiento también fue respaldada por parte de la Procuraduría General y los abogados de la familia del senador Miguel Uribe Turbay.

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público tras su comentario de “dar bala”

La exseñorita Antioquia, Laura Gallego, aclara si aspirará a un cargo público su comentario de “dar bala”

¿Seguirá Alberto Gamero en el Deportivo Cali?

Alberto Gamero

“Menos es más”: experto explica la técnica de respiración que ayuda a reducir el estrés y conciliar el sueño fácilmente

Dormir bien

"No me arrepiento del video": Laura Gallego sobre su entrevista a Abelardo de la Espriella

La exseñorita Antioquia renunció a su corona luego de la polémica en la que se vio envuelta.

Video: así es la toma de la favela más grande de Río de Janeiro que ha dejado combates con armas largas

Operativo policial en Brasil

¿Quién es el abogado que defenderá a Gustavo Petro en Estados Unidos?

Presidente Gustavo Petro

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 29 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 29 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad