Judicializan a nueve personas por red de trata de mujeres hacia Europa bajo falsas ofertas laborales

Investigadores revelan cómo una organización engañó a mujeres en Colombia para llevarlas a Europa, donde eran explotadas sexualmente.
Capturados, 9 personas, trata de personas
Red trasnacional de trata de personas desmantelada en Colombia: nueve capturados por engañar a mujeres con falsas ofertas de empleo en el exterior. Crédito: Cortesía Fiscalía

Nueve presuntos integrantes de una red trasnacional dedicada a la trata de personas fueron judicializados en Colombia, tras una investigación que permitió identificar cómo operaba el grupo criminal, señalado de captar mujeres en situación de vulnerabilidad mediante engañosas propuestas de empleo en el exterior.

Las pesquisas, desarrolladas por la Fiscalía en conjunto con Europol y autoridades de varios países europeos, revelaron que las víctimas eran contactadas en Medellín y Cali. Los supuestos responsables ofrecían oportunidades laborales en Malta, Croacia, Montenegro y Albania, con la promesa de estabilidad económica y alojamiento. Una vez las mujeres aceptaban, recibían ayuda para tramitar documentos, boletos aéreos y dinero para cubrir los gastos de viaje.

Le puede interesar: Colombia llevará su café a China: mujeres productoras del Tolima estarán en feria internacional en Shanghái

Al llegar a sus destinos, las jóvenes eran despojadas de sus pasaportes y sometidas a explotación sexual. Según las denuncias, eran trasladadas constantemente entre diferentes ciudades, bajo vigilancia y amenazas, y obligadas a trabajar para “pagar” los recursos utilizados en su desplazamiento, alimentación y hospedaje. Se conoció que las víctimas sufrían maltratos físicos y psicológicos, además de ser incomunicadas para impedir que pidieran ayuda.

Las autoridades capturaron a nueve personas identificadas como Lukas Giraldo Betancur, Óscar Arbey Ospina Ocampo, Mario Augusto Giraldo Hernández, Natalia Jaramillo Holguín, María Camila Correa Muñoz, María Paulina Restrepo Benítez, Diana Jaidivy Hernández Álvarez, Michell Dahiana Gaviria Ramírez y Grecia Alejandra Duarte Guzmán. Todos fueron presentados ante jueces de control de garantías y enfrentan imputaciones por los delitos de concierto para delinquir, trata de personas y fabricación, tráfico o porte de armas de fuego.

De acuerdo con las investigaciones, Lukas Giraldo Betancur sería el presunto cabecilla del grupo y el responsable de financiar los documentos y viajes de las víctimas. Se le atribuye haber aprovechado su doble nacionalidad y residencia en Europa para emitir cartas de invitación que facilitaron el ingreso de las mujeres a Malta y Croacia.

Más noticias: Incertidumbre en Gaza por la implementación del acuerdo de paz

Por su parte, Natalia Jaramillo Holguín habría utilizado una agencia de viajes en Pereira para gestionar los tiquetes de vuelo. Los demás capturados habrían cumplido funciones de contacto con las víctimas, coordinación de la logística y apoyo en los desplazamientos hacia los países europeos.

Las autoridades continúan analizando las pruebas recolectadas para establecer la magnitud del entramado delictivo y el número total de víctimas afectadas por esta red de explotación internacional.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.