Colombia llevará su café a China: mujeres productoras del Tolima estarán en feria internacional en Shanghái

El café de Planadas y Alvarado tendrá representación en la Exposición Internacional en China. Un niño catador será el embajador.
Presidente de la ADR, César Pachón.
Presidente de la ADR, César Pachón. Crédito: ADR.

El café colombiano sigue abriéndose paso en los mercados internacionales. En noviembre, el país será protagonista en la Exposición Internacional de Importaciones de China, en Shanghái, donde un grupo de mujeres productoras del Tolima presentará su café de alta calidad ante el público asiático.

La delegación estará encabezada por la Asociación Ecológica Productores de Paz (Asepropaz), conformada en su mayoría por mujeres rurales de los municipios de Planadas y Alvarado.

Además, contará con un representante muy especial: Joan Samuel Garzón, un niño catador de ocho años, quien fue reconocido este año como Campeón Nacional de Catación Infantil - Categoría Semillas, durante la Feria Internacional del Café en Líbano, Tolima.

Lea también: Colombia activa el primer Batallón de Aeronaves No Tripuladas de Latinoamérica en Boyacá

La participación de Colombia en esta importante vitrina comercial fue anunciada por el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural (ADR), César Pachón,quien destacó la relevancia del evento y la oportunidad de mostrar el potencial agrícola del país.

“Colombia va a ser el principal país invitado a la exposición en Shanghái. La Agencia de Desarrollo Rural va a tener el stand más grande, de más de cien metros cuadrados, y vamos a ir con productores y productoras de diferentes comunidades”, aseguró Pachón.

Según el funcionario, la presencia en la feria no solo busca promover la calidad del grano colombiano, sino también impulsar oportunidades de negocio para asociaciones campesinas, especialmente aquellas lideradas por mujeres.

Más de $3.500 millones para mujeres cafeteras del Tolima

En el marco de esta apuesta por internacionalizar el café colombiano, la ADR entregó un proyecto productivo por más de $3.500 millones a ASEPROPAZ.

La iniciativa, conocida como Proyecto PIDAR No. 478 de 2024, tiene como objetivo fortalecer la producción de café en Alvarado y Planadas, con un enfoque en la inclusión de mujeres rurales, jóvenes y víctimas del conflicto.

El proyecto beneficiará directamente a 93 mujeres, 14 jóvenes y 67 personas que han sufrido el conflicto armado. En total, el impacto se extenderá a más de 300 familias de la región.

“Este es un reconocimiento al trabajo incansable de las mujeres campesinas. Estamos comprometidos con fortalecer sus capacidades y llevar su café al mundo”, afirmó el presidente de la ADR.

La inversión incluye entrega de herramientas, fertilizantes, tanques, kits de poscosecha, un camión de siete toneladas y la construcción de beneficiaderos de café en las fincas de las productoras.

Le puede interesar: “Estamos llevando comida a Colombia”, afirmó Juan Carlos Florián sobre el programa Hambre Cero

“La felicidad es absoluta”: líderes locales

La entrega de este proyecto fue recibida con entusiasmo por las productoras y líderes locales. Jhalexa Perdomo, representante legal de ASEPROPAZ, expresó su gratitud por el respaldo del Gobierno nacional: “Agradecerle al Gobierno porque está en el territorio. La felicidad es absoluta”, dijo.

Con esta intervención, el Gobierno busca no solo mejorar la calidad del grano y su competitividad en mercados internacionales, sino también consolidar al café como un motor de paz y desarrollo en zonas rurales históricamente afectadas por la violencia.

“Estamos cumpliendo con nuestro compromiso de impulsar el café como cultivo de paz y abrirle nuevos caminos a nuestros campesinos y campesinas”, concluyó César Pachón.


Temas relacionados

Gasolina

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.
El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía a través de la resolución 40488 del 14 de octubre de 2025



Carbón sigue siendo fuente de empleo mientras construcción prevé ventas multimillonarias

Congresos en Colombia debaten papel del carbón y presentan recientes movimientos del sector construcción.

Nuevo impuesto digital en Colombia afectaría microcomercios y hábitos de pago: Gabriel Santos

Gabriel Santos, presidente de Colombia Fintech, advierte que el impuesto afectará a comercios y digitalización.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario