Red lechera del Cauca: proyecto que impulsará la paz y el desarrollo de la región

El proyecto busca apoyar a familias productoras de leche, fomentando la creación de empleo y la mejora en las condiciones de vida
Alival
Alival Crédito: Alival

La Embajada de Suecia, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Alpina, Alival y Tetra Pak BIC, alineados con los esfuerzos nacionales y territoriales, se han unido en una alianza público-privada para dar vida al programa Red Lechera del Cauca, una iniciativa que busca fortalecer el sector lechero en el departamento en los próximos tres años. El proyecto tiene como objetivo principal impulsar procesos asociativos encaminados a la reconversión ganadera, al desarrollo económico en la región y a la construcción de paz.

Alival
AlivalCrédito: Alival

Esta alianza implementará una metodología que tiene en cuenta cuatro pilares para el desarrollo sostenible del sector lechero:

  • Mejorar la producción y el consumo sostenible de la leche, a través del acceso a insumos y tecnologías adecuadas para la producción lechera.
  • Desarrollar un modelo de producción sostenible, escalable y ambientalmente responsable, articulando esfuerzos de cooperación internacional y consolidando alianzas público-privadas en línea con la Reforma Rural Integral y contribuyendo a las apuestas del Plan Nacional de Desarrollo, especialmente en lo referido a las transformaciones de Derecho Humano a la Alimentación y Convergencia Territorial.
  • Fortalecer las capacidades logísticas, comerciales y financieras de los ganaderos y de las organizaciones vinculadas al emprendimiento lechero y el trabajo cohesionado entre los actores territoriales. También se desarrollará una estrategia de modelo "agro-ecosistémico", con un enfoque en la conectividad para la ganadería sostenible comunitaria en las zonas focalizadas, apoyadas en una red de innovación.
  • La iniciativa también tiene un componente social importante, contribuyendo a la construcción de la paz y la recuperación del tejido social en un departamento que ha experimentado las secuelas del conflicto. La propuesta busca integrar y fortalecer los esfuerzos de las comunidades étnicas y campesinas ganaderas del Cauca, generando oportunidades equitativas para las mujeres, empoderando a las y los jóvenes del departamento y asegurando la sostenibilidad económica de la actividad ganadera.
Alival
AlivalCrédito: Alival

¿Por qué en el Cauca?

El departamento del Cauca fue seleccionado, dado su potencial en la ganadería lechera y por los desafíos que enfrenta para superar las dinámicas de conflicto, garantizar la seguridad alimentaria y mejorar los medios de vida de sus pobladores, gestionando al mismo tiempo los recursos naturales y protegiendo el medio ambiente.

En la región, muchos pequeños productores dependen de esta actividad como fuente secundaria de ingresos, produciendo un promedio de 3,5 litros de leche al día. No obstante, existe un gran potencial lechero que esta iniciativa busca impulsar para que sea una mayor fuente de ingreso.

En definitiva, la Red lechera del Cauca representa el compromiso de los actores de la cadena láctea para lograr los objetivos de desarrollo sostenible, el crecimiento económico regional y hacer de este departamento un escenario propicio para la construcción de paz en Colombia desde la transformación del territorio y el fortalecimiento de la capacidad de autogestión de las comunidades rurales.

Alival
AlivalCrédito: Alival

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.