Ratifican condena contra Enrique Ghisays por caso Odebrecht

El empresario renunció a la casación presentada ante la Corte Suprema.
La compañía Odebrecht está asociada a un brutal caso de corrupción en Colombia.
La compañía Odebrecht está asociada a un brutal caso de corrupción en Colombia. Crédito: Colprensa

LA FM conoció que la defensa del empresario Enrique José Ghinsays Manzur desistió al recurso extraordinario de casación, presentado ante la Corte Suprema de Justicia en contra del fallo condenatorio por su responsabilidad en el escándalo de Odebrecht en Colombia.

Ghinsays Manzur reconoció su participación en los hechos que rodearon el ingreso de 6,5 millones de dólares a Colombia para la entrega del contrato de la Ruta del Sol II en el año 2009.

Lea además: Rompió en llanto: Juez no soportó escuchar en audiencia detalles de tortura a bebé

Para esto creó, en compañía de su hermano Eduardo, la empresa Lurion Tranding con sede en Panamá para facilitar las acciones de Odebrecht y evitar llamar la atención de las autoridades fiscales de Brasil y Colombia.

La División de Operaciones Estructuradas de Odebrecht –la cual era la encargada de mover todo lo referente a los sobornos- giraba grandes sumas de dinero a sus cuentas bancarias para que se realizara la triangulación del dinero y se realizara el ingreso a Colombia con negocios que solamente existían en el papel.

Los empresarios cartageneros aprovecharon su amistad con el exviceministro de Transporte, Gabriel García Morales –primer condenado por el caso Odebrecht en Colombia- para realizar todas estas operaciones y beneficiarse mutuamente con el proceso de licitación de este proyecto vial en el norte del país.

Lea también: Defensa de médico reveló detalles sobre la noche en que mató a ladrones

Los Ghinsays Manzur cobraron una comisión de 750 mil dólares por los servicios prestados. En 2009, el Instituto Nacional de Concesiones (Inco) que presidía García Morales le otorgó la millonaria licitación a Odebrecht.

El 31 de julio de 2017, el juzgado séptimo especializado de Bogotá condenado a Enrique a siete años de prisión por su responsabilidad en los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito de particulares. Igualmente, se le impuso el pago de una multa de 14.911 salarios mínimos legales vigentes y una inhabilidad para ejercer cargos públicos.

Tras la apelación presentada por la Procuraduría General, la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá aumentó la condena en 10 años de prisión (131,6 meses) y una multa de 35.000 salarios mínimos legales vigentes. Esto debido a la gravedad de los hechos materia de investigación.

Le puede interesar: ¿Legítima defensa o triple homicidio? El panorama judicial del hombre que le disparó a ladrones

Después de la emisión de este fallo se anunció la presentación del recurso para revisar este fallo ante la Corte Suprema de Justicia. Sin embargo, el empresario y su defensa decidieron renunciar a esta impugnación.

“En consecuencia, frente a la expuesta manifestación de voluntad del defensor de Enrique José Ghisays Manzur, quien informa su intención de abandonar la impugnación extraordinaria oportunamente promovida, al coadyuvar con su rúbrica la manifestación elevada por su prohijado, y en atención a que la respectiva decisión de fondo aún no se ha producido, nada obsta para que la pretensión presentada por parte recurrente a consideración de la Sala de Casación Penal, sea acogida positivamente”, precisa el documento de la Corte.

Siendo así las cosas, la condena de 10 años de prisión contra el empresario quedará en firme.


Temas relacionados

disidentes de las Farc

Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima

En la zona rural del municipio de Rovira se logró este importante resultado.
Capturan a dos disidentes responsables de las amenazas contra la gobernadora del Tolima



Falabella denuncia el hallazgo de tres petardos en sus tiendas durante Halloween

El hallazgo ocurrió en las tiendas de La Felicidad, Titán y Centro Mayor, en la capital del país.

"Hemos perdido un ser maravilloso e irreemplazable": Padres de Jaime Esteban Moreno piden justicia por su muerte

Los padres señalaron que oran para que se haga justicia y que en este caso los responsables reciban todo el peso de la ley.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano