Buscan que todas las armas de fuego tengan código QR

La iniciativa plantea imponer controles más estrictos a estos elementos.
Más del 90 por ciento, provienen del mercado negro del centro y el norte de américa.
Crédito: Foto archivo

En el Congreso de la República será radicado un proyecto de ley que tiene como propósito principal fortalecer los controles en el país para el manejo y porte de armas de fuego.

La iniciativa de autoría del senador Rodrigo Lara, busca crear un mecanismo que garantice la trazabilidad de todas las armas y municiones autorizadas por el Estado colombiano.

Le puede interesar: Richard Aguilar deberá seguir detenido, ratifica Tribunal Superior de Bogotá

Según se plantea, uno de esos mecanismos es que todos estos elementos tengan un código QR de identificación que contenga la información sobre su propietario, con el fin de garantizar un mejor rastreo.

“Vamos a perseguir las armas ilegales que están circulando en el mercado. Buscamos que haya una trazabilidad de armas en poder de civiles, partes y huellas balísticas, municiones, ojivas y cartuchos, código QR a la vainilla y a la ojiva, con lote y número que permita identificar el cartucho, de tal manera que si se comete un delito con esa arma, ya se sabe a quien se le asignó y a quien buscar”, indicó.

Adicionalmente, el proyecto de ley establece que la vigencia de los salvoconductos será de un año y los propietarios deberán tener una póliza con un seguro para indemnizar a las víctimas de un accidente, o del delito que se cometa con esa arma.

“El salvoconducto será en línea. Hoy la Policía para a una persona con un salvoconducto y no sabe si es válido, o está vigente. Recordemos que entre 2011 y 2020 se incautaron 51.000 armas con todos los permisos, asociadas a delitos”, manifestó.

La iniciativa establece sanciones para las personas que sean sorprendidas portando un arma en estado de embriaguez, quienes tendrían la suspensión del permiso por 20 años.

Consulte aquí: Demanda busca legalizar suicidio médicamente asistido

“Si la persona ha cometido algún delito de homicidio, feminicidio, lesiones personales, o disparos al aire o contra un vehículo, habrá suspensión del permiso durante 20 años. Sobre las armas de fogueo o utilidad pública habrá control y regulación para saber quien las puede portar y cuales se pueden portar”, añadió.

El senador Lara afirmó que esta nueva normatividad le permitiría a las autoridades colombianas combatir el crimen en todas sus expresiones.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.