Mancuso: Procuraduría logra remisión de expedientes tras fallo de la Corte Constitucional

La remisión de los expedientes de Mancuso a Justicia y Paz destaca la necesidad de un sistema judicial que se ajuste a las realidades del conflicto armado.
Tras la designación de Jurisdicción de Justicia y Paz para asumir los procesos de Mancuso, víctimas en Antioquia piden un tribunal de cierre
La JEP remite expedientes de Mancuso a Justicia y Paz, marcando un cambio significativo en su proceso judicial. Crédito: Camila Díaz - Sistema Integrado Digital RCN Radio

La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) remitió los expedientes del exjefe paramilitar Salvatore Mancuso a Justicia y Paz, en respuesta a un requerimiento de la Procuraduría.

Esta decisión se tomó tras el argumento presentado por el Ministerio Público en octubre del año pasado, donde se cuestionó la posibilidad de que los paramilitares ingresaran a la JEP bajo la figura de “bisagra” entre los grupos armados y los agentes del Estado.

Además, la Corte Constitucional, en su pronunciamiento, rechazó la tesis de la JEP que permitía dicha inclusión, señalando que los paramilitares no son destinatarios del Acuerdo Final de Paz.

Le puede interesar: Caso UNGRD: Olmedo López y Sneyder Pinilla sancionados por la Procuraduría

Según la Corte, el juez natural de Mancuso se encuentra en el sistema transicional de Justicia y Paz, lo que limita sus opciones de acceso a la JEP.

Este contexto llevó a la Procuraduría a reforzar su análisis, estableciendo que, a la luz de la decisión de la Corte, los antiguos paramilitares tampoco podrían ser considerados terceros dentro de la JEP.

La Procuraduría argumentó que la calidad de tercero está reservada exclusivamente para aquellos que no formaron parte de grupos armados y no estuvieron involucrados en el conflicto.

Le puede interesar: La procuradora Margarita Cabello enfrenta recusación por solicitar datos de la UPC

Esta aclaración subrayó aún más la imposibilidad de que Mancuso y otros excombatientes accedieran a la JEP, dado su papel en el conflicto armado.

El caso de Mancuso es emblemático, ya que su figura se relaciona con una de las etapas más complejas de la violencia en Colombia. Su remisión a Justicia y Paz implica un cambio significativo en el manejo de su proceso judicial.

La JEP, que busca garantizar la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas, debe ahora coordinar sus esfuerzos con el sistema de Justicia y Paz, que opera bajo diferentes normas y criterios.

La remisión de los expedientes de Mancuso a Justicia y Paz destaca la necesidad de un sistema judicial que se ajuste a las realidades y exigencias del conflicto armado en el país.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.