La procuradora Margarita Cabello enfrenta recusación por solicitar datos de la UPC

Ministerio de Salud exige intervención de funcionarios ad hoc para garantizar transparencia en el cálculo de la UPC.
Margarita Cabello
Ministerio de Salud recusa a Procuradora General y Procuradora Delegada por solicitud de información sobre cálculo de UPC para 2025. Crédito: Colprensa

El Ministerio de Salud recusó a la Procuradora General, Margarita Cabello, y a la Procuradora Delegada para Asuntos del Trabajo y Seguridad Social, Diana Ojeda. Esta decisión surge tras la solicitud de la Procuraduría General de la Nación, que requirió información y datos sobre el cálculo de la Unidad de pago por capitación, UPC, para el año 2025.

En este sentido, la entidad indicó que ambas funcionarias deben “abstenerse de participar, en cualquier calidad, en todo tipo de actuación judicial, administrativa o de cualquier otra índole, que pueda afectar la imparcialidad que debe regir en las actuaciones administrativas en las que participe el Ministerio de Salud y Protección Social”.

Lea también: Fiscalía investiga denuncia de Jaime González contra superintendentes de Salud

Asimismo, el Ministerio solicitó la designación de un Viceprocurador General de la República y de un Procurador(a) Delegado(a) para Asuntos del Trabajo y la Seguridad Social ad hoc, quienes tendrán la responsabilidad de intervenir en las actuaciones administrativas donde exista riesgo de afectación a la imparcialidad. Según el comunicado, el objetivo de esta medida es garantizar que las decisiones y actuaciones del Ministerio se ajusten al marco legal y administrativo correspondiente.

La entidad reiteró su compromiso con el cumplimiento de los principios que rigen la función administrativa, asegurando que todas las actuaciones se desarrollen bajo los criterios de transparencia, objetividad e imparcialidad.

Esta reacción surge luego de que la Procuraduría General de la Nación solicitara al Ministerio de Salud información detallada sobre la metodología, los análisis y las reuniones realizadas para determinar el incremento de la Unidad de Pago por Capacitación (UPC) para el año 2025.

En una carta dirigida al ministro Guillermo Alfonso Jaramillo el pasado 18 de diciembre, la Procuradora Delegada para Asuntos de Salud solicitó bases de datos, actas de reuniones y otros documentos que respalden el proceso.

La UPC define los recursos que el Estado transfiere a las EPS para la atención de los usuarios en los regímenes contributivo y subsidiado. El Ministerio tiene como plazo máximo el 31 de diciembre para definir este ajuste; de no hacerlo, el incremento se regirá por el Índice de Precios al Consumidor (IPC), proyectado en un 5,1 % para el cierre de 2024.

El ente de control advirtió que el cumplimiento de las normas contribuiría a mitigar las afectaciones que enfrenta el sistema de salud y señaló que las decisiones adoptadas por el Ministerio han generado una crisis con impacto financiero y operativo en el sector. En su comunicación, la Procuraduría destacó la necesidad de un cálculo adecuado de la UPC, basado en estudios técnicos.

El requerimiento incluye la solicitud de documentos que contengan los análisis y recomendaciones del grupo técnico responsable, así como los nombres de los funcionarios que integran la comisión asesora encargada de definir el ajuste. También se pidieron las actas de las reuniones en las que se ha discutido el tema.

Lea también: Defensora del Pueblo hizo un llamado a trabajar por la "verdad y reparación" en La Escombrera

Además, la Procuraduría solicitó conocer los análisis realizados a partir de la información suministrada por las EPS, las reuniones sostenidas con estas entidades y los posibles ajustes metodológicos derivados del estado actual del sistema de salud.

El plazo otorgado al Ministerio de Salud para responder esta solicitud venció el 24 de diciembre.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.