¿Proceso por "chuzadas" al sindicato de Avianca llegará a la JEP?

Luis Carlos Gómez Góngora, quien fungió como coordinador de la Sala Diamante, fue sentenciado a ocho años de prisión.
Pilotos de Avianca en las afueras de un edificio de la aerolínea, en Bogotá
Pilotos de Avianca en las afueras de un edificio de la aerolínea, en Bogotá Crédito: Colprensa

El excoordinador de la Sala Diamante de la Fiscalía General, Luis Carlos Gómez Góngora, condenado por su participación en las interceptaciones ilegales a los miembros del sindicato de la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (Acdac), presentó su solicitud formal para acogerse a los beneficios de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

La Sala de Definición de Situaciones jurídicas de esta justicia especial deberá definir si en efecto avala para su estudio este caso. En el análisis del caso deberá verificar si los hechos por los que fue investigado, procesado y sentenciado Gómez Góngora tienen relación con el conflicto armado.

Lea además: Se abre la puerta al diálogo entre directivos de Avianca y pilotos

El pasado 17 de mayo, Gómez Góngora fue condenado a ocho años y cuatro meses de prisión después de reconocer su participación en los delitos de fraude procesal, violación ilícita de comunicaciones y falsedad en documento público.

Esto después que el exfuncionario reconociera su responsabilidad y participación directa en los hechos materia de investigación. Sin embargo, en ese momento dejó muy en claro que no iba adelantar ningún tipo de negociación con la justicia para lograr beneficios judiciales mediante las figuras de preacuerdo o principio de oportunidad.

En ese momento aseguró que esta decisión la había tomado para proteger su vida y la integridad de los miembros de su familia quienes podrían verse amenazados por las personas que estaban detrás de estas interceptaciones ilegales.

Lea también: Fiscalía apeló fallo que absolvió a procesado por asesinato de porrista de Millonarios

En la investigación se señaló que Gómez Góngora, aprovechando el cargo que tenía, habría ordenado la interceptación de llamadas de los miembros del sindicato de Avianca que adelantaban una huelga para exigir mejores condiciones laborales.

La línea del jefe de seguridad área de Acdac, por ejemplo, fue interceptada durante 30 días sin ninguna justificación. Para lograr el permiso, Gómez falsificó órdenes e ingresó su número telefónico en una investigación que se adelantaba por hechos relacionados con un caso de desplazamiento forzado.

"Los elementos materiales probatorios dan cuenta de que el funcionario judicial justificó las interceptaciones con información privilegiada que correspondía a otros procesos investigativos e indujo al error a los jueces de control de garantías que avalaron esos procedimientos", precisó la Fiscalía cuando detuvo al entonces coordinador de la Sala Diamante.


Temas relacionados

Policía Nacional

"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.
Policía salvó a menor de edad y su madre



Ejército reporta el hallazgo de más artefactos explosivos en Briceño, Antioquia

Además, las autoridades indican que fueron desinstaladas varias vallas alusivas a las disidencias de las Farc.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero