Fiscalía apeló fallo que absolvió a procesado por asesinato de porrista de Millonarios

La jueza advirtió que no se presentaron pruebas claras contra Hugo Alejandro Zabaleta Sossa.
LuisaFernandaOvallePorristaMillonarios.jpg
Luisa Fernanda Ovalle, la porrista asesinada.

La Fiscalía General anunció que presentará recurso de apelación en contra del fallo que absolvió a Hugo Alejandro Zabaleta Sossa en el proceso penal que se le adelantó por su responsabilidad en los hechos que rodearon el crimen de la joven Luisa Fernanda Ovalle Chávez.

En contexto: Declaran inocente a procesado por asesinato de porrista de Millonarios

En el recurso que tendrá que ser resuelto por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, el ente investigador manifestará que existe evidencia suficiente para demostrar la responsabilidad del procesado en el ataque con arma blanca que le causó la muerte a la joven de 16 años.

Igualmente, la defensa de los familiares de Luisa Fernanda Ovalle señaló que presentará este recurso debido a que no está conforme con la decisión de la jueza en primera instancia.

Lea también: En reconocido bar de Bogotá habrían hecho desnudar a mujeres durante requisa

En la lectura del fallo, la funcionaria judicial determinó que "por duda" se debía emitir fallo absolutorio a favor de Hugo Fernando Zabaleta Sossa, declarándolo inocente del delito de homicidio agravado por el que fue acusado por la Fiscalía.

Citó que todos los testigos de cargo presentados por el ente investigador no pudieron coincidir en la descripción que dieron del hombre que atacó en tres oportunidades con un cuchillo a Luisa Fernanda en el parque Los Ángeles, en el barrio Castilla (Kennedy).

En este punto resaltó que todos dieron una descripción diferente del rostro, de los movimientos e incluso de la ropa que llevaba el hombre. Esto -señala- por la poca luz que había en el lugar y la forma en cómo se dieron los hechos.

Le puede interesar: Padre se hizo pasar por su hijo y atrapó a presunto pedófilo

Consideró que el testigo principal de la Fiscalía General, Juan Gabriel Villabón Guarnizo incurrió en notables contradicciones cuando señaló el tiempo, modo y lugar en el que se presentó el ataque contra la joven estudiante.

Cuestionó el hecho que pese a que fue testigo directo de la agresión no le dio aviso oportuno a las autoridades o a las personas que estaban en el sector, sino que volvió al bar en el que se encontraba tomando cerveza y continuó con su rutina.

"Las pruebas que entregó la Fiscalía General no resultaron con la identidad necesaria para despejar de cualquier asomo de duda frente a la responsbilidad del procesado puesto que no se logró por ningún medio de corroboración la información dada por el testigo principal de la Fiscalía", indicó la jueza.


Temas relacionados

Miguel Uribe

Policía insiste en que la 'Segunda Marquetalia' dio la orden de asesinar a Miguel Uribe

El ministro de Defensa destacó el trabajo coordinado entre la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación y las Fuerzas Militares.
Policía insiste en responsabilidad de la 'Nueva Marquetalia' en magnicidio de Miguel Uribe



Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico