Caso Pancho y Chita: archivan investigación contra tres miembros de la Fuerza Pública

Durante la audiencia se conocieron detalles sobre cómo escaparon los chimpancés del Bioparque Ukumarí.
Pancho y Chita
Pancho y Chita Crédito: Colprensa

Después de cinco meses del sacrificio de Chita y Pancho, los dos chimpancés que escaparon del Bioparque Ukumarí el pasado 23 de julio, se llevó a cabo audiencia de los dos militares del Batallón San Mateo y el patrullero de la Policía Metropolitana de Pereira, quienes dispararon en contra de los dos primates.

Esta audiencia fue realizada en la jurisdicción Penal Militar, donde un fiscal solicitó la preclusión del caso argumentando que lo ocurrido está amparado por el protocolo internacional, teniendo en cuenta que estaba en peligro la vida de varias personas y por ello no se cometió el delito de maltrato animal.

En la audiencia, el fiscal dio a conocer detalles sobre cómo ocurrieron los hechos, demostrando que la vida de los trabajadores del Bioparque Ukumarí estuvo en peligro y por ello se activó el código rojo y luego el código negro, según el protocolo.

Lea también: Cuidador de los chimpancés Pancho y Chita no fue enviado a la cárcel

"En el instante en que Chita se dirigió hacia el personal de cuidadores y veterinarios que allí se encontraban, poniéndolos en peligro inminente de ataque, el soldado disparó. Cuando fue encontrado Pancho, atacó inmediatamente a su cuidador, lo que motivó al patrullero a accionar su arma de fuego, procediendo Pancho herido, a dirigirse hacia el sargento segundo, por lo que este le disparó”, son algunos de los apartes que el fiscal narró en audiencia.

Dentro del material probatorio que presentó el ente acusador, también están las entrevistas a los expertos del Bioparque Ukumarí, quienes manifestaron la peligrosidad y actitud de Pancho y Chita, aduciendo que eran volátiles y muy agresivos.

El juez de la Justicia Penal Militar, después de analizar la evidencia que entregó, el fiscal concluyó que se debe precluir el caso, pues hubo un estado de necesidad justificante en estos hechos.

Le puede interesar: Cuidador de Pancho y Chita fue imputado por propiciar fuga en Ukumarí

“Hubo un riesgo permitido, por los protocolos de seguridad en caso de fuga de animales, sobre todo de este tipo, los miembros de la Fuerza Pública estaban facultados para actuar de esa forma y no de otra, pues prima la vida del ser humano”, fueron algunos de los señalamientos del Juez.

¿Qué pasó?

Cabe recordar que los hechos se registraron el pasado domingo 23 de julio, luego de que el Bioparque Ukumarí confirmara que los primates habían escapado, y solicitó a la comunidad permanecer en sus casas y evitar hacer contacto con los chimpancés, pues podrían reaccionar de forma agresiva.

Durante toda la noche, el equipo de profesionales en compañía de la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos y Ejército Nacional, buscaron al animal que había sido visto en Parque Consotá.

En la mañana del lunes 24 de julio, el Bioparque dio a conocer que tuvieron que sacrificar a los chimpancés.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.