Desapariciones forzadas: MinJusticia presentó iniciativa para mejorar respuesta de casos

La entidad busca garantizar que no se repitan graves violaciones de derechos humanos.
Ángela María Buitrago
Ministra de Justicia presenta proyecto de ley para cumplir con sentencia de la CIDH sobre desaparición forzada en Colombia. Crédito: Colprensa

La ministra de Justicia Ángela María Buitrago Ruiz radicó ante Ruth Luengas, jefe de sección de Leyes del Senado de la República, un proyecto de ley con el objetivo de dar cumplimiento a la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en relación con el caso de Arles Edisson Guzmán Medina, quien fue desaparecido el 30 de noviembre de 2002, en Medellín, durante la operación Orión.

El proyecto de ley propone la creación de una causal de falta disciplinaria, cuyo fin es actualizar el ordenamiento jurídico colombiano, adaptándolo a los estándares internacionales en materia de derechos humanos.

En particular, se busca garantizar que no se repitan graves violaciones de derechos humanos como las que se han evidenciado en el pasado.

Le puede interesar: Abogados de Nicolás Petro solicitan anular proceso y advierten uso político del caso

Para cumplir con este objetivo, la iniciativa legislativa plantea insertar en el Código General Disciplinario una causal de falta disciplinaria gravísima, destinada a responder de manera efectiva ante posibles incumplimientos u omisiones en los deberes establecidos por la ley y la Constitución.

La ministra Buitrago destacó que la propuesta incluye como falta disciplinaria gravísima la omisión, el retraso o la falta de cumplimiento de las órdenes inmediatas en la búsqueda de personas desaparecidas.

"Este proyecto de ley representa un avance en la exigibilidad de la búsqueda inmediata en casos de desaparición forzada, lo que habría hecho una gran diferencia en el número de desaparecidos en Colombia, que superan los 120.000, y sobre los cuales aún no existen acciones inmediatas y contundentes", aseguró la ministra.

Le puede interesar: Nueva disputa en el caso Nicolás Petro: defensa denuncia supuesta entrega de camioneta a testigo

La sentencia de la CIDH, dictada en agosto de 2023, estableció que el Estado colombiano es responsable de la desaparición forzada de Arles Edisson Guzmán Medina y señaló la violación de los derechos de Guzmán Medina y sus familiares, tanto en lo relacionado con las garantías judiciales como con la protección judicial.

Además, se reconoció la vulneración del derecho de los familiares a conocer la verdad, a la integridad personal y a la protección de la familia.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.