MinEducación rechaza violencia en entornos educativos del Catatumbo

Ministerio de Educación Nacional llama a proteger a menores y entornos educativos de conflictos bélicos en el país, rechazando actos violentos en Catatumbo.
Catatumbo
El Ministerio de Educación Nacional rechaza vehementemente los actos violentos en el Catatumbo y llama a proteger a los niños y entornos educativos. Crédito: Colprensa

El Ministerio de Educación Nacional se unió al llamado a mantener a los menores de edad y entornos educativos por fuera de todo conflicto bélico en el país, tras los hechos violentos ocurridos en diferentes regiones a nivel nacional, especialmente la registrada en la región del Catatumbo (Norte de Santander).

Segunda entidad a este llamado también se han unido organizaciones sociales defensoras de los Derechos y representantes de la sociedad civil que rechazaron los hechos presentados el pasado lunes en el municipio de Convención donde grupos armados perpetraron un ataque que dejó en medio del fuego cruzado a cientos de estudiantes que adelantaban un acto cultural.

El Ministerio rechaza con vehemencia estos actos y reiteró que los entornos educativos son espacios para construir la paz y tienen que permanecer al margen de todo tipo de conflicto”, manifestó.

Lea más: Ministerio de Hacienda girará recursos al Ministerio de Salud para el pago de presupuestos máximos

Apuntó que el ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, junto a representantes de las organizaciones sociales defensoras de los Derechos Humanos y de la sociedad civil, levantaron su voz para rechazar en forma categórica cualquier acto delictivo, terrorista o acción que ponga en riesgo la vida e integridad de la comunidad educativa.

“En las últimas semanas algunas comunidades educativas del Catatumbo, principalmente en municipios como El Tarra, Convención y zona rural de Teorama, se han visto inmersas en medio de enfrentamientos que han afectado el derecho a la educación impidiendo el normal desarrollo de la jornada escolar y generado un ambiente de temor e incertidumbre en estudiantes, docentes, directivos y padres de familia; todo acto bélico que atente contra los niños y niñas va en contra de los Derechos Humanos y la Constitución Política”, sostuvo.

Además, hizo un llamado para exigir a los grupos armados en el Catatumbo, y en todo el país, dejar a las y los niños por fuera de la guerra, y garantizarles espacios y entornos seguros y protectores para el libre desarrollo de sus actividades académicas, culturales y deportivas.

"El Derecho Internacional Humanitario asigna una protección especial a las y los niños. Significa que en ningún conflicto los colegios pueden ser atacados, que las y los maestros puedan ejercer sus funciones sin amenazas, que las y los niños no sean reclutados ni intimidados. Los hechos registrados en el municipio de Convención, en el Catatumbo, constituyen una flagrante violación al DIH", señaló el ministro a través de Educación a través de sus redes sociales.

El funcionario además explicó que una vez fueron puestos en conocimiento estos hechos se activó un plan de atención con funcionarios de la Gobernación, la Alcaldía Municipal y demás autoridades para implementar alternativas que mitiguen el impacto de la confrontación armada en los docentes, estudiantes, padres de familia, cuidadores y población afectada.

“Desde el Ministerio de Educación se hace un llamado urgente a la institucionalidad y a la sociedad civil para desarrollar acciones concretas y sostenidas en el tiempo que garanticen la salvaguarda de los derechos y la integridad de la niñez, y entre los que se destaquen, entre otras: la exigencia de inmunidad para la niñez, que es fundamental garantizar su respeto y que no sean sujetos de reclutamiento, hostigamiento o intimidación, especialmente en entornos educativos”, dijo.

Le puede interesar: JEP imputa crímenes de lesa humanidad a militares por falsos positivos en Antioquia

Subrayó que se debe proteger la infraestructura educativa, teniendo en cuenta que las escuelas deben ser reconocidas como espacios seguros y protectores.

“Es necesario que se detengan los ataques contra la infraestructura educativa y se garantice el respeto hacia los docentes y la comunidad educativa en general”, añadió.

Dijo que la inclusión de la niñez y su derecho a la educación en los diálogos de paz es otro de los puntos importantes para la protección de los niños, niñas, las y los jóvenes debe ser un tema prioritario en los diálogos de paz que se llevan a cabo con los diferentes grupos armados.

“Llamado a la unidad de la sociedad civil y el Estado, donde se deben sumar esfuerzos en la protección de la niñez y la comunidad educativa. Es fundamental coordinar iniciativas que prevengan el uso de menores de edad por parte de grupos armados y establecer rutas de atención para las víctimas de este delito, garantizando así sus derechos y bienestar en un entorno de paz y seguridad”, exigió.

El Ministerio de Educación Nacional exhortó a la sociedad colombiana a reconocer y proteger los derechos de toda comunidad educativa para llevar a cabo los procesos de enseñanza y aprendizaje con el propósito de hacer de la educación y la paz un solo proyecto de Nación.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.