MinDefensa reconoce que necesita "incrementar capacidades" ante los ataques con drones

Iván Velásquez, ministro de Defensa, señaló que insumos necesitan las Fuerzas Militares para los ataques con drones.
Iván Velásquez
Iván Velásquez, ministro de Defensa Crédito: Colprensa

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, se refirió a los 19 ataques que se han presentado con drones, por parte de grupos ilegales en algunas regiones del país, y confirmó que están buscando la manera de aumentar las capacidades para combatir estas acciones.

Velásquez reconoció que las herramientas antidrones con las que cuentan las Fuerzas Militares son insuficientes.

Le puede interesar: ¿Cómo neutralizar las amenazas con drones de las disidencias contra las Fuerzas Militares?

“Pues necesitamos incrementar capacidades. Ya tenemos algo, insuficiente, pero tenemos algo en equipos anti-drones, en protección, hay una alerta por los hechos que han sucedido en los últimos días, que desde los drones se lanzan granadas afortunadamente, no ha habido consecuencias para los soldados”, indicó.

Dijo que tienen que “aumentar la inteligencia, tener mayor capacidad de inteligencia y mayor capacidad tecnológica también para contrarrestar estos equipos. Y siempre el llamado a las comunidades, yo creo que con la participación de las comunidades, con la información que las comunidades pueden darnos, podemos contrarrestar eficazmente”.

De igual forma, reveló que con las herramientas que actualmente tienen han logrado contrarrestar alrededor de 40 acciones bélicas de esta naturaleza.

El ministro Velásquez confirmó que se está trabajando en la licitación que tendrá que hacerse para adquirir los equipos antidrones que permitan combatir el uso de estos artefactos para cometer acciones bélicas contra la Fuerza Pública y la población civil.

Vea también: Hacinamiento en las URI y estaciones de la Policía en Medellín es del 294%

“Estamos en esa identificación y además también en una cooperación entre Policía y Fuerzas Militares, la Policía tiene ahora una mayor agilidad y capacidad de adquisición, esa coordinación que se viene desarrollando en el Cauca policía-fuerzas militares, permitirá también para fuerzas militares mientras avanzan los procesos de adquisición, que supone además una etapa inicial en la búsqueda, en la identificación de los equipos más adecuados”, indicó.

Advirtió que con el apoyo de la Policía Nacional en este proceso de adquisición de equipos, se incrementarán las capacidades de defensa que tiene la Fuerza Pública, para combatir esta nueva modalidad de uso de drones por parte de los grupos ilegales.


Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali