¿Cómo neutralizar las amenazas con drones de las disidencias contra las Fuerzas Militares?

Gustavo González, director de producción y desarrollo de Codaltec, habló en La FM de RCN sobre cómo funcionan estos ataques de las disidencias.
Drones
Imagen de archivo. Fuertes combates en zona rural de Argelia, Cauca: un niño muerto y civiles heridos por explosivo de las Farc. Crédito: Freepik


En un preocupante desarrollo, las disidencias de las Farc han incrementado el uso de drones acondicionados con explosivos para atacar a los integrantes de la Fuerza Pública en Colombia. Gustavo González, director de producción y desarrollo de Codaltec, habló en La FM de RCN sobre estas amenazas.



González explicó que el uso de drones no es un fenómeno exclusivo de Colombia, sino que refleja una tendencia global.



“El uso de drones ha tenido un auge a nivel mundial sino también en el ámbito de la delincuencia. No es algo solamente de Colombia, es algo a nivel mundial, lo vemos, por ejemplo, en la guerra de Ucrania, en donde el tema de drones está utilizando como un medio, pues para realizar operaciones militares inclusive no solamente en temas militares, sino que también en la tecnología actualmente, pues se están utilizando para temas de envíos”, señaló.

Le puede interesar: Explosivos lanzados desde drones en Argelia, Cauca, dejaron una vivienda afectada

El avance tecnológico ha facilitado el uso de drones en actividades delictivas debido a su mayor precisión y facilidad de manejo.



“Los drones actuales no sean los mismos drones de hace 5 u 8 años, eran mucho más difíciles de controlar porque no eran tan precisos en el tema de vuelo, entonces en realidad la tecnología actual hace que los drones comerciales que hay en el momento sean de unas características muy buenas”, afirmó González.


Drones
Grupos armados ilegales en Colombia utilizan drones en el Catatumbo, advierte subdirectora de Pares.Crédito: Freepik


El director de Codaltec también destacó la diversidad de drones disponibles en el mercado, capaces de transportar diferentes cargas, lo que incrementa su versatilidad para usos tanto comerciales como militares.



“Actualmente en el mercado hay drones para cargar, lo que se conoce como carga de pago de múltiples tamaños, entonces ahí desde muy pequeños que cargan un kilogramo, hasta muy grandes que son las que utilizan las fuerzas militares que son muchísimo más grandes”, detalló.



A pesar de la amenaza creciente, González aseguró que existen métodos efectivos para contrarrestar estos dispositivos.



“Los drones sí se pueden detener, de hecho, los sistemas que hemos desarrollado se dividen en dos áreas, un área que es la de detección y otra que es la inhibición. Después de tener detectado, utilizamos el sistema de inhibición, que es lo que hace, es precisamente bloquear la señal de comunicación que hay entre el operador y el dron, y adicional a eso inhibir la señal de la ubicación al dron para un vuelo autónomo para que el dron no llegue a la ubicación donde se quiere llegar”, explicó.

Lea también: Dos soldados a resultaron heridos por mina en Barbacoas, Nariño



Los sistemas de inhibición de Codaltec han mostrado ser efectivos, con alcances significativos y operabilidad automática en algunos casos. Además, la demanda por estas tecnologías no se limita al sector defensa, extendiéndose también al ámbito civil.



“La demanda ha aumentado, pero no es solamente en el sector defensa, digamos que también en el sector civil el tema de inhibición de drones y el tema de este tipo de dispositivos, inclusive para bloquear señales de celulares. La tecnología ha migrado tanto que en todos los sectores se está buscando este tipo de sistemas para defender”, concluyó González.



Ejército Nacional

Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente y están bajo la protección del Ejército

Los soldados están siendo atendidos por la Defensoría del Pueblo y las tropas de la Fuerza de Tarea Omega.
Soldados secuestrados en Meta fueron liberados nuevamente



Plan Desarme en Cartagena: cae alias Lentejita con revólver calibre 38

La Policía indicó que el detenido seria subordinado de un presunto homicida capturado días atrás en Cartagena.

Inauguran el nuevo búnker de la Fiscalía en Cali

La nueva sede cuenta con una capacidad para albergar más de 1500 trabajadores.

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali