Dejan en firme condena contra Alberto Santofimio por magnicidio de Luis Carlos Galán

Santofimio fue condenado a 24 años de prisión por su participación en el magnicidio.
Alberto Santofimio.
Exministro Alberto Santofimio. Crédito: Colprensa

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia rechazó la petición hecha por el defensor del exdirigente político Alberto Rafael Santofimio Botero, para que se estudie y reevalúe la sentencia proferida en 2011, que lo condenó a 24 años de prisión por su participación en el magnicidio del candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento.

Con ponencia del magistrado Luis Antonio Hernández, la sala rechazó el recurso extraordinario de revisión que presentó el abogado, en el que se argumentaba la necesidad de revisar la determinación pues tiene nuevas pruebas que confirmen la inocencia de Santofimio.

Leer también: Corte Constitucional pidió crear proyecto sobre violencia virtual de partidos políticos

En el documento, los magistrados explicaron que según la demanda presentada, el nuevo material de prueba correspondería a una declaración de John Jairo Velásquez Vásquez, alias 'Popeye' en la Comisión de la Verdad, en la que se retractó de vincular al político liberal con el asesinato ocurrido en 1989.

"El demandante manifestó que Velásquez Vásquez, ante la Comisión de la Verdad sobre los hechos del Palacio de Justicia, se retractó de haber dicho que Santofimio Botero le dio la orden a Pablo Escobar de matar al doctor Galán Sarmiento", menciona el documento.

Sin embargo, los magistrados rechazaron esta prueba, pues recalcaron que en la demanda presentada se hace referencia a material nuevo, por lo que explicaron que, para solicitar revisión, la prueba debe haber sido conocida luego de haber emitido la condena.

Además resaltaron que, en el estricto sentido jurídico del término "nuevo", se entiende que no necesariamente dicho material haya sucedido luego del juzgamiento al condenado.

"El significado del término «nuevo» al que se refiere esta causal, bien sea entendido respecto del «hecho» o de la «prueba», no significa que haya acontecido con posterioridad a la conducta juzgada", consideró el magistrado.

También le puede interesar: Caso Jineth Bedoya: inició el juicio contra funcionario del Inpec

También argumentaron la decisión de rechazar la solicitud, explicando que, según providencias históricas de la Corte, "la retractación no cumple la condición de prueba nueva, y no es admisible para promover la acción de revisión".


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.