“Ni rebeldía ni desunión”: presidente de la Corte Suprema sobre ausencia del Gobierno en posesión de magistrado

El presidente de la Corte Suprema destacó que la Rama Judicial debe colaborar con los demás poderes del Estado.
Gerson Chaverra
Gerson Chaverra, presidente de la Corte Suprema de Justicia Crédito: Corte Suprema de Justicia

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Gerson Chaverra, se refirió a las tensiones que se generaron entre la Rama Judicial y el gobierno de Gustavo Petro, por la ceremonia de posesión del magistrado José Joaquín Urbano, ante la Sala Plena de ese tribunal, pese a que la tradición establecía que la ceremonia se debía realizar ante el presidente de la República.

El magistrado rechazó que se trataran de actos de rebeldía que generaran desunión con el Gobierno Nacional, pues explicó que se trató de la aplicación de una norma que fue revisada por la Corte Constitucional que dejó la opción que puede ser elegida por los magistrados de los tribunales.

Más noticias: Olmedo López solicita a la Fiscalía ser reconocido como víctima en caso UNGRD

“Ni rebeldía ni desunión por cuanto lo que se hace con el acto de hoy es aplicación de un mandato de la ley estatutaria que la corte constitucional lo consideró exequible y condicionado generando también una oportunidad para que la posesión se realice en el seno de la propia corte”, afirmó Chaverra.

El presidente de la Corte Suprema además destacó que la Rama Judicial debe colaborar con los demás poderes del Estado para trabajar en objetivos constitucionales, por lo que afirmó que, como integrantes de la Rama Judicial, trabajarán en que haya armonía en los fines institucionales.

“La rama judicial del poder público por mandato de la constitución política debe colaborarse con los demás poderes para alcanzar los fines institucionales y ese principio de colaboración armónica nosotros como rama judicial siempre lo vamos a mantener en tanto el mismo haga realidad la realización de altos fines del Estado”, añadió el presidente de ese tribunal.

Lea además: Se posesionó magistrado de la Corte Suprema que rechazó hacerlo ante Petro

A la ceremonia asistieron la procuradora general Margarita Cabello, la fiscal Luz Adriana Camargo, el contralor Carlos Hernán Rodríguez, pero no asistió la ministra de Justicia, pues el tribunal no invitó a ningún miembro del poder ejecutivo pues, según Chaverra, porque no hace parte de las competencias electorales de la corte.

“Se diseñó un programa para que fuera la asistencia a este acto de posesión los magistrados de las altas cortes, los presidentes de las altas cortes y algunos funcionarios que tuvieran relación por el tema de las competencias electorales con la Corte Suprema de Justicia”, concluyó Chaverra.

El presidente resaltó que la decisión del magistrado José Joaquín Urbano de posesionarse ante la Sala Plena constituyó una potestad autónoma que otorgó la revisión de la Ley Estatutaria.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.