Las Fuerzas Militares desplegaron más de 120.000 hombres y mujeres en todo el país para custodiar las consultas internas del partido político Pacto Histórico.
Este despliegue incluye una nueva capacidad tecnológica: el monitoreo permanente a cargo del Batallón de Aeronaves No Tripuladas (BANOT) de la Aviación del Ejército Nacional.
Lea también: Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años
Este despliegue logístico y de seguridad, que incluye más de 9.000 puestos cubiertos por la Policía y vigilancia aérea por parte de las Fuerzas Militares, está diseñado para garantizar que los ciudadanos puedan ejercer su derecho al voto en estas consultas.
El comandante de las Fuerzas Militares, general Francisco Cubides, explicó que el Batallón de Aeronaves No Tripuladas, desplegó sus sistemas de aeronaves no tripuladas (drones) a través de sus 4 compañías para sobrevolar y monitorear activamente los sitios de votación, las principales carreteras del país y las zonas rurales.
Le puede interesar: Polémica por viajes y pago de viáticos a Verónica Alcocer, tras conocerse que está separada de Petro hace años
Los operadores de estas aeronaves mantendrán comunicación constante con las tropas en tierra para alertar de manera inmediata sobre cualquier situación que pueda alterar el normal desarrollo de las elecciones.
El almirante Cubides consideró que este esfuerzo logístico y tecnológico destaca el compromiso de las Fuerzas Militares en asegurar un ambiente electoral seguro, libre y confiable.
Las consultas internas se realizarán en los 1102 municipios del país y requerirán un gran despliegue logístico por parte de la Registraduría Nacional del Estado Civil. Para costear esta jornada democrática, el Ministerio de Hacienda y Crédito Público destinó recursos por cerca de 200.000 millones de pesos.