Se posesionó magistrado de la Corte Suprema que rechazó hacerlo ante Petro

Magistrado de la Corte Suprema se posesiona ante Sala Plena en acto histórico, reivindicando independencia judicial y autonomía.
Magistrado de la Corte Suprema, José Joaquín Urbano
Magistrado de la Corte Suprema, José Joaquín Urbano Crédito: Comunicaciones Corte Suprema

Por primera vez, un magistrado de la Corte Suprema de Justicia fue posesionado ante el presidente de ese tribunal en una sesión de Sala Plena, pues el nuevo integrante de la Sala de Casación Penal, José Joaquín Urbano, se negó a presentarse y realizar el acto oficial, ante el presidente de la República Gustavo Petro.

El presidente de la Corte Suprema, Gerson Chaverra, destacó que la Corte Constitucional en el fallo sobre la ley Estatutaria de Administración de Justicia, reconoció que la posesión de un magistrado exclusivamente ante el presidente de la República, puede afectar la independencia de la Rama Judicial.

Más noticias: Olmedo López solicita a la Fiscalía ser reconocido como víctima en caso UNGRD

“La restrictiva vía de interpretación del contenido de la ley, según la cual, la toma de posesión como acto formal condicionante del ejercicio de la investidura judicial debía hacerse exclusivamente ante el presidente de la República, ofrecía una restricción sustancial incompatible con esa visión de independencia y autogobierno”, afirmó Chaverra.

El magistrado también afirmó que la decisión del magistrado José Urbano de posesionarse ante la Sala Plena de ese tribunal, es una decisión que reivindica el respeto y autonomía de la justicia.

Lea además: Olmedo López solicita a la Fiscalía ser reconocido como víctima en caso UNGRD

“Su decisión, Dr. José Joaquín Urbano, no solo constituye un episodio disruptivo de la tradición institucional hace pocos imperante. En realidad, lo que convierte esa determinación en un hito trascendental radica en el elocuente mensaje de reivindicación del respeto, la independencia y la autonomía del Poder Judicial”, añadió el presidente del tribunal.

El recién posesionado magistrado José Joaquín Urbano afirmó que empeñará su esfuerzo en participar en las discusiones que contribuyan en la toma conjunta de decisiones que ayuden a reivindicar el trabajo de la justicia.

“Es decir, me empeñaré en contribuir a la toma conjunta de decisiones con pretensión de corrección jurídica y de corrección moral, y en hacerlo en plazos razonables. En fin, daré todo de mí para aportar, en un entorno de profundo respeto y armonía, a la satisfacción de los anhelos de justicia penal de nuestra sociedad”, concluyó Urbano.

El magistrado destacó que trabajará para consolidar a la Corte Suprema de Justicia como un “baluarte para la protección de los derechos fundamentales”.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.