La Corte Constitucional falló a favor de Esperanza Gómez por cierre de su cuenta de Instagram

La Corte tu también envío tres ordenes a Meta sobre la moderación de contenido en plataformas digitales.
Esperanza Gómez
La Corte Constitucional falló a favor de Esperanza Gómez por cierre se su cuenta de Instagram. Crédito: Colprensa

La Corte Constitucional se pronunció por primera vez sobre la moderación de contenidos en redes sociales y emitió fallo a favor de Esperanza Gómez tras encontrar que Meta Platforms vulneró los derechos fundamentales de la también influenciadora al eliminar su cuenta de Instagram con más de cinco millones de seguidores.

Al alto Tribunal revisó la demanda interpuesta por Esperanza Gómez en la que alegó que la plataforma Meta le discriminó y violó su derecho al trabajo y a la libre expresión.

Asimismo, la colombiana argumentó que su contenido no infringía las normas de la comunidad y que la plataforma la discrimina al censurar su material mientras permite el de otras influencers.

En noviembre de 2022, la Corte Constitucional citó a una sesión técnica para obtener más información y analizar el caso de manera más profunda.

Lea: Congreso dividido: Gobierno y oposición se enfrentan por monto del Presupuesto General 2026

Tras el estudio de la tutela, la Corporación Constitucional reconoció que en la creación de perfiles en redes sociales también existe el riesgo de que personas inescrupulosas los usen para actividades ilícitas, y que las plataformas pueden legítimamente adoptar medidas para prevenir esos hechos.

En este sentido, el alto tribunal advirtió que el cierre de la cuenta de la actriz fue discriminatorio, ya que la política aplicada por Meta fue aplicada en este caso de manera inconsistente en comparación con otras cuentas en redes que contienen contenidos similares que permanecen activas.

"Ello no justifica cerrar cuentas sin transparencia ni motivación suficiente de personas que han ejercido actividades de pornografía fuera de la plataforma (actividades offline)", señaló la Corte en su comunicado.

La Corte también envío varias órdenes a Meta para garantizar reglas claras y no discriminatorias en la moderación de contenidos.

Lea: “Mis jefes son los 2 millones 500 mil ciudadanos de Medellín": 'Fico' a Petro

Entre las reglas se cuentan, crear un canal electrónico visible para notificaciones judiciales en Colombia, asegurar que sus políticas estén disponibles en español y en un sitio web unificado, revisar y ajustar las condiciones de uso y la política de privacidad de Instagram, de modo que los usuarios conozcan con claridad los mecanismos para impugnar decisiones de moderación.

En esta decisión, la Magistrada, Natalia Ángel Cabo señaló: "No se logró probar que las imágenes del proceso se hubieran violado las reglas de Meta".

Aunque la cuenta de Esperanza Gómez fue reactivada en 2021, la plataforma se la reactivó con un nombre diferente y sin su contenido. Posteriormente, en 2022, la actriz seguía en su lucha jurídica. Por tanto, esta decisión tomada por la Corte Constitucional podría tener implicaciones históricas, ya que podría establecer un precedente sobre la regulación de los derechos de los influencers y usuarios en redes sociales.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.