El juez Primero Especializado de Barranquilla, Hugo Carbonó, admitió las pruebas documentales relacionadas con la extracción de información del celular de Laura Ojeda, actual pareja de Nicolás Petro Burgos, al considerar que son pertinentes y “guardan relación con la teoría del caso que pretende demostrar la Fiscalía”.
“El celular iPhone 14 Pro Max de Laura Ojeda contiene comunicaciones con el procesado Nicolás Fernando Petro Burgos y con terceros, que presuntamente servirán a la Fiscalía para demostrar actividades orientadas a dar apariencia de legalidad a recursos presuntamente ilícitos”, explicó el juez durante la audiencia.
Carbonó también aceptó como testigo a un funcionario de la Policía Judicial, quien participó en la búsqueda selectiva de bases de datos y recolección de información de campo. Según el juez, su declaración busca respaldar la tesis de la Fiscalía sobre posibles actos orientados a ocultar o adquirir bienes.
Durante las jornadas recientes, el despacho ha evaluado los testigos que podrán comparecer en el juicio y aquellos que fueron excluidos. Entre los citados están la exfiscal Martha Mancera, Gabriel Hilsaca, Daysuris Vásquez, Máximo Noriega y Laura Ojeda, al considerar que sus testimonios guardan relación con los hechos investigados.
Asimismo, fueron admitidas las declaraciones del congresista Agmeth Escaf, de Santander Lopesierra, algunos de sus familiares y del empresario Christian Daes.
“Se requiere que el señor Daes declare en juicio si entregó dinero al procesado, qué cantidad, con qué propósito y bajo qué circunstancias. Estos aspectos guardan relación con los ingresos que la Fiscalía considera injustificadamente obtenidos en el patrimonio del acusado”, explicó el juez Carbonó.
Por otro lado, el juez inadmitió el testimonio de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol y exgerente de campaña, al considerar que no era pertinente para el debate judicial. También excluyó al fiscal Mario Burgos, quien imputó a Nicolás Petro los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito.
“El juicio oral no es el escenario para revisar o cuestionar decisiones institucionales de la Fiscalía, ni para interrogar al mismo fiscal que formuló la acusación sobre temas ajenos a los cargos”, señaló el juez en la audiencia.