Indígenas en el Catatumbo suspenden rituales por minas y drones explosivos

Hay desabastecimiento de alimentos y medicinas en resguardos indígenas.
Comunidad Bari en zona del Catatumbo
Comunidad Bari en zona del Catatumbo Crédito: Foto de Archivo

Al cumplirse 83 días de la crisis humanitaria de la zona del Catatumbo, preocupa el panorama de comunidades campesinas e indígenas confinadas, según el último reporte del Puesto de Mando Unificado, PMU, 13. 913 personas no han podido salir de la región por graves problemas de orden público.

Alexander Dora representante de derechos humanos de la comunidad Barí dijo a la FM de RCN Radioque "Aproximadamente 6 comunidades indígenas afectadas ubicadas en zona rural de los municipios de Tibú, Teorama y El Tarra, en donde viven aproximadamente 800 personas, ha sido difícil realizar un monitoreo, pero si tenemos información de la escasez de alimentos y medicinas en donde hay mujeres, niños y ancianos".

Así mismo, el líder indígena dijo que hay dificultad para salir a pescar y cazar, son alimentos que requiere la comunidad, pero se ven obligados a permanecer encerrados por los constantes enfrentamientos.

Le puede interesar: Gobernadora del Valle anuncia intervención social y económica para Buenaventura

"En materia cultural, nos vemos afectados porque no se ha podido salir a realizar los ejercicios espirituales, hay temor por la instalación de campos minados y el lanzamiento de drones en la zona con explosivos que vienen afectando a la población civil ", dijo Alexander Dora.

El líder indígena agregó que se requiere la respuesta oportuna por parte del Gobierno Nacional, ante los graves problemas económicos y sociales que se vienen registrando en la zona en donde se ubican los resguardos indígenas.

Le puede interesar: Crece la tensión en Colombia: grupos armados intensifican ataques y se rompen diálogos de paz

"Hacemos un llamado, al Gobierno Nacional y a los diversos grupos armados de un diálogo, de un acercamiento entre las dos partes, con el objetivo de frenar las diversas acciones violentas que al final origina desplazamientos masivos, al no encontrar una ayuda humanitaria constante", puntualizó el vocero de la comunidad indígena Barí.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.