Crece la tensión en Colombia: grupos armados intensifican ataques y se rompen diálogos de paz

Hay tensión en el Caribe, el Magdalena Medio y otras regiones del país por retaliaciones armadas, tras la muerte de alias ‘Chirimoya’.
Solo en Barrancabermeja van 40 muertes
Violencia y terror en el Magdalena Medio tras la muerte de alias Chirimoya, cabecilla del Clan del Golfo. Toque de queda ilegal impuesto por el grupo armado genera temor y enfrentamientos. Clan del Golfo siembra terror en la Costa Caribe. Crédito: Foto suministrada por la Quinta Brigada

Una noche de violencia sacudió el Magdalena Medio tras la muerte de alias ‘Chirimoya’, cabecilla del Clan del Golfo. El grupo armado habría impuesto un toque de queda ilegal en varias zonas, generando temor, asesinatos y enfrentamientos armados.

Clan del Golfo siembra terror en la Costa Caribe

La situación más crítica se registra en municipios como Cantagallo, Norosí, Tiquisio y Santa Rosa del Sur, donde se reporta cierre de comercios y temor generalizado entre la población por posibles represalias. Las autoridades mantienen presencia en el sur de Bolívar, pero el ambiente continúa siendo tenso.

Le podría interesar: Comunidad judía en Colombia rechaza designación de Gamboa como director de Asuntos Religiosos

Ataque con drones en el Catatumbo

Mientras tanto, en el Catatumbo, una mujer resultó herida en un nuevo ataque en el que se utilizaron drones explosivos, presuntamente por parte del ELN y disidencias de las Farc. Este tipo de acciones marcan un preocupante avance en las tácticas violentas de los grupos ilegales.

Confinamiento indígena en Tibú y El Tarra

Aproximadamente 800 indígenas de la comunidad Barí permanecen confinados en zonas rurales de Tibú y El Tarra, debido a los intensos enfrentamientos entre las mismas estructuras armadas ilegales. La Defensoría del Pueblo ha emitido alertas sobre el riesgo humanitario en la zona.

Extorsión y amenazas en el Meta

En el departamento del Meta, comerciantes y pequeños empresarios denuncian un incremento en los casos de extorsión y amenazas por parte de grupos armados. Las autoridades locales piden refuerzos para contener el avance de estas estructuras ilegales.

Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada suspende diálogos con el Gobierno

Más noticias: Exembajador de EE. UU. en Colombia: “Una descertificación es inevitable”

En otro frente, las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra Nevada (ACSN) anunciaron la suspensión temporal de los diálogos de paz con el Gobierno Nacional. Según un comunicado del grupo, la decisión obedece a los recientes combates con el Ejército Nacional en la vereda Bodega Betel, en el corregimiento de Palmor, Magdalena.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.