Histórico fallo ordena pago de prestaciones sociales a domiciliarios

Además, ordenó el pago de las prestaciones sociales al trabajador.
Domiciliarios
Personas de Rappi y Uber son algunas de las que más se ven trabajando. Crédito: Inaldo Pérez

El Juzgado Sexto Laboral de Pequeñas Causas de Bogotá, en un fallo histórico, amparó los derechos laborales de un repartidor o domiciliario y reconoció la relación laboral que existió con la plataforma digital, en este caso la empresa Internet Services Latam SAS, con sigla Mercadoni.

También en su exposición, la decisión advirtió que los domiciliarios son verdaderos trabajadores, y por ello, deben ser protegidos con las prestaciones sociales.

Lea aquí: Rescatan a dos niños y un bebé, abandonados en cambuche a orillas de río en Huila

En ese sentido, el juez ordenó a la plataforma digital, pagar el auxilio de cesantías, los intereses sobre las mismas, la prima de servicios, las vacaciones compensadas y realizar las cotizaciones de seguridad social en pensiones.

A través del Consultorio Jurídico de la Universidad del Rosario, prosperó la demanda a través de la cual se garantizaron los derechos del domiciliario.

Según explicó el coordinador del Área Laboral del Consultorio Jurídico de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, Javier Almanza, el falló sentó jurisprudencia frente al uso de las plataformas digitales.

“Cabe resaltar que el juzgado determino, de madera imperante, el reconocimiento de esta relación laboral con un elemento preponderante para nuestra legislación, que no fue otra cosa que la subordinación; sin embargo, también se logró determinar una fecha de inicio y una fecha de finalización”, indicó.

En ese sentido, Almanza aseguró que “se logró probar los diferentes extremos y los diferentes elementos de la relación laboral; ahora bien, es de gran importancia este fallo, sobre todo porque nos da la luz para poder analizar caso a caso, la verdadera existencia de una relación laboral frente a los trabajadores o a las personas que prestan servicios para estas plataformas digitales”.

Lea además: Con la reapertura de la frontera regresarían a Colombia cerca de 200.000 venezolanos

También explicó que,se probó la prestación personal de un servicio y la subordinación con la empresa prestadora, que en este caso es una plataforma digital para hacer mercados.

Según el juez, existió un contrato de trabajo a término indefinido, por lo que condenó a la empresa a pagar las prestaciones sociales.

Debido a esto, tambiénordenó que se realicen las cotizaciones de seguridad social en un fondo de pensiones.

El Coordinador del Área Laboral del Consultorio Jurídico de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario, señaló que se deberá pedir el cálculo actuarial del fondo de pensiones que decida el trabajador, en este caso el demandante.

Agregó que esa sentencia clarifica la verdadera relación laboral entre las plataformas digitales y quienes prestan los servicios de domiciliarios.

Antes de iniciar las restricciones en Colombia por la pandemia del coronavirus, existían entre 20 y 25 trabajadores adscritos a plataformas digitales.

Según la encuesta del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, en la que se entrevistó a 318 rappitenderos, el 91,2% sostuvo no estar afiliado al Sistema General de Riesgos Laborales; el 63,2% reconoció haber sufrido accidentes de trabajo y el 66,7% haber contraído enfermedades laborales, en los últimos 2 años. Del total de la muestra, el 57% señala ser migrante venezolano.

Finalmente, Almanza consideró que las cifras demuestran las condiciones de desprotección en las que se encuentran los trabajadores de las plataformas digitales.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.